Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Considerada como 'El Everest del Ciclismo de Montaña', es una carrera única en su género, porque cada etapa cuenta con largas subidas, seguidas por descensos desafiantes que ponen a prueba el talento y la destreza de los mejores pedalistas de ascenso a campo traviesa del mundo.
La rudeza de la competencia da la opción de trabajar en equipo, algo que será fundamental para las parejas a medida que transcurre la semana, con días agotadores, en los que deberán superar el cansancio en las piernas para lograr llegar a la meta. Es por eso que los expertos aseguran que el sólo hecho de terminar La Leyenda será un logro para todos los participantes.
Para esta tercera edición de 2018, la gran novedad será la categoría de la competencia, que la Unión Ciclista Internacional (UCI) pasó de nivel S2 a S1, el segundo de mayor importancia en el mundo, que sólo tienen 12 competencias en el planeta y dos de ellas en América, una en Brasil y la Leyenda del Dorado de Manizales.
“En su tercera edición y ya con categoría UCI S1, La Leyenda del Dorado está en camino a convertirse en una de las competencias de referencia a nivel mundial. No sólo por ser catalogada como una de las carreras por etapas más difíciles que existen, sino también por ser única, en donde se muestra al mundo la belleza del paisaje colombiano y la pasión por el ciclismo que se respira en cada rincón de este país, además de la autenticidad y amabilidad de su gente”, asegura Brian Murphy, fundador de la Leyenda.
La categoría UCI S1 le permite a La Leyenda otorgar más puntos a los competidores, ya que de los 80 que daba a la dupla ganadora siendo S2, ahora dará 120, y de las 25 parejas que recibían puntos, ahora serán 34 las premiadas por posición. Además, en la categoría S2 hay 30 carreras en el mundo, mientras en la S1 sólo 12.