Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La fecha del 2 de diciembre se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud y fue elegida para conmemorar el aniversario de la Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobada el 2 de diciembre de 1949.
Actualmente existen 40 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo, según Naciones Unidas.
La palabra esclavitud hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Si bien el trabajo infantil no entra dentro del término general de esclavitud moderna, normalmente se suele relacionar con ella.
Con el fin de erradicar este problema mundial en su totalidad, la Organización envió un mensaje para "la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó por las redes sociales cómo acabar con la esclavitud moderna en el mundo, invitando a las personas a participar en la campaña 50 for Freedom.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por esta lacra, representando el 71 por ciento del total, casi 29 millones. Del total de víctimas, un 25% son niños, alrededor de 10 millones.
La fecha del 2 de diciembre se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud y fue elegida para conmemorar el aniversario de la Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobada el 2 de diciembre de 1949.
Actualmente existen 40 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo, según Naciones Unidas.
La palabra esclavitud hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Si bien el trabajo infantil no entra dentro del término general de esclavitud moderna, normalmente se suele relacionar con ella.
Con el fin de erradicar este problema mundial en su totalidad, la Organización envió un mensaje para "la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó por las redes sociales cómo acabar con la esclavitud moderna en el mundo, invitando a las personas a participar en la campaña 50 for Freedom.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por esta lacra, representando el 71 por ciento del total, casi 29 millones. Del total de víctimas, un 25% son niños, alrededor de 10 millones.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">¿Sabías que 40 millones de niños, mujeres y hombres están atrapados en las redes de la esclavitud moderna?<br><br>En el Día para la Abolición de la Esclavitud, este 2 de diciembre, mira lo que puedes hacer tú para acabar con el problema: <a href="https://t.co/vHe7vfbKbo">https://t.co/vHe7vfbKbo</a> <a href="https://t.co/VslyuT09uq">pic.twitter.com/VslyuT09uq</a></p>— Naciones Unidas (@ONU_es) <a href="https://twitter.com/ONU_es/status/1069049763897720833?ref_src=twsrc%5Etfw">2 de diciembre de 2018</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>