Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La nueva forma en que se mueve el micro tráfico para hacer llegar a sus ‘clientes’ la droga es a través de las redes sociales, usando páginas como Facebook y también perfiles en WhatsApp. Para conocer su funcionamiento, la emisora Blu Radio contactó un dealer y este reveló cómo funciona esta distribución en las redes de microtráfico.
El sujeto afirma que "en este momento tenemos más o menos alrededor de tres tipos de ganya, estamos vendiendo LSD con mezcalina y pues por ahí tenemos unas pilitas, éxtasis a lo que me refiero".
Pero el asunto es preocupante, las cifras que trae el concejal Nelson Cubides, señalan que actualmente hay cerca de 50 páginas privadas en Facebook, en las que se venden estupefacientes sin ningún control: "Es fácil hacer parte de estos grupos, prácticamente el control para ingresar es muy básico, uno se puede registrar y le llevan a la droga a la puerta de la casa, casi que en un sistema de domicilio”.
El dealer contactado, ofrece la mercancía incluso a menores de edad, con todo tipo de estupefacientes en Bogotá, en la oferta tienen desde LSD y hasta marihuana de sabores.
El concejal señala: “Las estructuras que están en las redes de microtráfico locales, barriales son las mismas estructuras que emigran hacia ese nivel para poder ampliar su negocio”.
Según un estudio del Centro de Investigación de Telecomunicaciones, la droga que más se vende por este medio es la conocida como ácido, que puede costar desde $20.000 hasta $220.000 y, los jóvenes entre 14 y 20 años son quienes más destinan tiempo a este tipo de crimen en las redes sociales.
Para las autoridades, el microtráfico en estas plataformas se está presentando con mayor fuerza en las ciudades principales del país, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.