Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Por evadir el pago de derechos de explotación con valores superiores a los 5 mil millones de pesos, Coljuegos procedió a retirar más de dos mil máquinas ilegales de juegos de suerte y azar, dentro de las cuales se hallaron mil quinientas máquinas tragamonedas. Esta operación de máquinas ilegales es frecuente en Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, según el director de Coljuegos, Juan B Pérez.
El funcionario advirtió que, solamente en el municipio de Soacha, se lograron 40 máquinas electrónicas tragamonedas (MET), y un módulo de apuestas que estarían evadiendo obligaciones por un valor de 492 millones de pesos anuales. Mientras en la capital de la República, se pudieron incautar en el operativo, 19 de estas máquinas, que estaban evadiendo un valor cercano a los 53 millones de pesos al año, por derechos de explotación.
El presidente de Coljuegos aseguró también que, gracias al apoyo de la Policía, el Ejército Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) y la Fiscalía General de la Nación, se han logrado llevar a cabo 193 acciones de control en contra de las organizaciones delictivas que evaden el pago de los recursos destinados al sector salud en el país. Y de igual forma, Pérez afirmó que estos elementos incautados representaban una evasión de mil 300 millones de pesos anuales en derechos de explotación.
Por otro lado, el funcionario señaló que los operativos que se han desarrollado desde el 2017 hasta lo que va del presente año, se capturaron 33 personas que operaban juegos de azar ilegalmente, y han sido efectuadas nueve judicializaciones.
Este delito de operar máquinas ilegalmente acarrea penas de 6 a 8 años de cárcel en Colombia. Y todo aquel que opere alguna máquina tragamonedas en esas condiciones, deberá pagar una multa de 62 millones 500 mil pesos por cada máquina.