Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Líderes del sector cafetero caucano dieron a conocer unas tablas en donde se detallan los insectos amigables con el cultivo, necesarios para la buena marcha de los plantíos y para evitar pérdidas mayores cuando hay presencia de plagas.
La publicación de las tablas, han mencionado los cuidadores de la cultura cafetera en el departamento, es necesario puesto que hay muchos caficultores que desconocen particularidades de sete reino animal. Según César Augusto Echeverry, promotor de la idea, se tiende a creer que los insectos son todos de la misma clase o actúan para desfavorecer el desarrollo de las plantas, cuando es todo lo contrario en muchos casos.
Ayudar a los aliados
De acuerdo con la publicación de Echeverry, los insectos amigables con el campesino y sus cultivos requieren condiciones para poder llegar y habitar en este contexto. Se deben establecer cubiertas vegetales, sembrar setos diversos y de floración variada, no emplear químicos agresivos, estimular la riqueza del suelo, mantener la flora llamada anverse y hacer aportes periódicos de material orgánico.
De esta forma los pequeños insectos podrán contar con los requisitos mínimos para empezar su labor de ataque contra pulgones, ácaros, moluscos y otros insectos que tienen como objetivo partes de la planta sobre la cual se basa el sustento económico. Para el caso particular, el café, base de la economía campesina en el Cauca por ser el cuarto productor en Colombia.
Algunos de ellos
Algunos de los insectos que deben tenerse en los cafetales para frenar avances de enemigos son las mantis religiosas, las avispas parásitas de crisálidas, el chinche de las flores, la crisopa, el escarabajo de suelo, la luciérnaga, la avispilla parasitaria de pulgones, la mariquita de siete puntos, la mosca de las flores, ácaros depredadores y otros más.