Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Dos hechos están marcando la grave crisis que atraviesa el municipio de San Eduardo, en Boyacá, el primero las fuertes lluvias que ya llevan 14 días sin parar, y el segundo, la falla geológica, que combinada con las lluvias están literalmente, desapareciendo cultivos, desplazando familias y ahora amenaza con una avalancha al casco urbano de la población.
Todo esto ha desembocado en un fenómeno de remoción en masa, que de no ser controlado terminaría en una grave avalancha. En la zona hay monitoreo constante del desastre que tiene a medio municipio incomunicado y que obligó a la evacuación de 55 familias, dejando un saldo de más de 100 damnificados por ahora. El fenómeno natural también colapsó los acueductos veredales y las redes de energía.
Las afectaciones económicas empeoran por las pérdidas irreparables en los cultivos de café, yuca, frutas cítricas y caña de azúcar, según reportan los campesinos de la región. También los niños se han afectado porque no han podido recibir clases.
Expertos geólogos, funcionarios de Corpoboyacá profesionales en la materia de desastres naturales, y el Concejo Municipal de Gestión del Riesgo, determinaron en las últimas horas un avance significativo de la falla hacia el casco urbano del municipio, toda vez que ahora el deslizamiento se acerca a un 1Km de la zona urbana.
Se plantearán nuevas estrategias de reacción y protocolos en materia de preparación, conforme avance la emergencia, en la reunión que sostendrán el gobernador Carlos Andrés Amaya, y los subdirectores de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Corpoboyacá, en el Consejo Extraordinario de Gestión Del Riesgo, este miércoles.