Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Ni la gobernación del Cauca ni la universidad del mismo nombre pasaron las pruebas técnicas aplicadas por el Departamento Nacional de Planeación para establecer cumplimientos en cuanto a progresos económicos y mejoramiento en la calidad de vida.
De acuerdo con los informes entregados por la alta instancia estatal, solamente tres municipios del departamento destacaron en la evaluación de desempeño. Florencia, Miranda, Villa Rica y Popayán ocuparon quartiles que les señalan como laborando bien y de manera coherente con los criterios descritos anteriormente.
Mirar el fondo y no la forma
En el informe presentado por el DNP, sobre el índice de gestión de proyectos de regalías, IGPR, se explica que más allá de las cifras estadísticas se debe observar la coherencia en el cumplimiento de los criterios base. A dicho cumplimiento se llega luego de analizar varios aspectos que dan como resultado un juicio sobre las actuaciones realizadas.
Se evalúan aspectos como la transparencia, que da un 20% del puntaje. El reporte, la oportunidad y la consistencia de la información, un 20%. La eficiencia, un 40%. Este aspecto evalúa la oportunidad en la contratación, la ejecución y el presupuesto programado. Y por último se halla la eficacia, que otorga otro 20% sobre el puntaje total. Este último ítem especifica el logro en cuanto a las metas programadas, si se cumplieron o no.
Por encima de 80 puntos
En este sentido, las administraciones de Florencia, Miranda, Villa Rica y Popayán consiguieron estar por encima del 80 puntos, un grado que habla de lo cerca que están de la gestión excelente de los recursos que les llega por regalías petrolíferas. Popayán tuvo un desempeño que le dejó con el mejor puntaje. Mientras que en el lado opuesto aparecieron instancias como la Gobernación que sólo obtuvo 49, 23 puntos. Unicauca, que también ha recibido recursos de regalías petrolíferas, quedó con 65,6 puntos. Muy alejada de logros como el de su homóloga, la universidad de la Amazonía, con 94 puntos.