Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Cada 16 de enero, se celebra el Día Internacional de la Croqueta, un plato excepcional y que es muy famoso en España sin embargo en diferentes países también se puede disfrutar.
A pesar de lo que mucha gente piensa, la croqueta llegó a España a finales del siglo XIX pero su verdadero origen es francés y gracias a un aristócrata llamado Louis de Bechamel.
Este era cocinero del rey Luis XIV, y se dice que él o alguno de sus ayudantes creó la famosa salsa que compone la croqueta.
Según la historia el sería el gran inventor de la croqueta, sería Antoine Cámere en 1817, el cual tuvo la idea de recubrir la salsa bechamel con una capa crujiente, en una cena que preparó para el archiduque de Rusia.
El nombre del plato fue croquettes a la royal y es por ello que su nombre proviene del francés croquer que significa “crujir” donde está su mejor secreto.
Otros también dicen que su origen es italiano y que por ejemplo hay una persona nacida en el País Vasco (Patxi Bollo), que supuestamente se comió 236 croquetas, según un diario llamado la Estampa. Dentro del blog de croquetasricas.com podéis encontrar mucha más información.
Existen otras teorías sobre el origen de las croquetas.
Hay quienes creen que es una receta holandesa, pues es en Holanda un plato extremadamente popular, incluso se las comercializa en máquinas expendedoras en centros de compras y terminales de ómnibus. Hay quienes afirman que su origen es italiano, pero es posible que su verdadero origen haya sido efectivamente francés.
La Receta original
Este platillo requiere de una variedad de ingredientes picados ligados con salsa bechamel o huevo.
Una vez que se le ha dado la forma redonda u ovalada, se la reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite bien caliente.
El Día Internacional de la croqueta se celebra el 16 de enero, pese a ser un 18 de enero el día que Cáreme presentó ante la mesa del regente su famosa receta de Croquettes à la royale.