Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El chicle, esa pequeña goma de mascar pegajosa y de distintos sabores también tiene un día en el calendario mundial.
Hoy 13 de enero, se celebra el Día Mundial del Chicle, una fecha para no parar de masticarlo y hacer pompas con él.
Con diferentes formas y colores, los 'Bubbaloo', los 'Boomer' y aquellos con forma de melón han formado parte de la infancia de millones de niños de todo el mundo, han sido imprescindibles en películas como
'La fábrica de chocolate' y existe un récord de la pompa más grande del mundo, conseguido por Chad Fell, quien alcanzó un globo de 50 centímetros de distancia a la boca.
Su origen se remonta al 28 de diciembre de 1869 cuando William Semple patentó esta golosina.
Sin embargo, ya en la Antigua Grecia era consumido en forma de resina de entina aunque fue en Chile donde se encontraron los primeros yacimientos arqueológicos con una masa de chicle formado por Boldo y distintas especies de animales, que tienen más de 14.000 años.
El primer chicle con sabor fue creado en la década de 1860 por John Colgan, un farmacéutico de Louisville, Kentucky.
Colgan mezcló azúcar en polvo con tolu, un aromatizante en polvo obtenido del extracto del árbol de bálsamo (Myroxylon), creando pequeños palitos de chicle con sabor que llamó ‘Taffy Tolu’
El chicle moderno se desarrolló por primera vez en la década de 1860, cuando el expresidente Antonio López de Santa Anna trajo el chicle de México a Nueva York, donde se lo dio a Thomas Adams para usarlo como sustituto del caucho.
El chicle no tuvo éxito como reemplazo del caucho, sino como goma de mascar, que se cortó en tiras y se comercializó como ‘Adams New York Chewing Gum’ en 1871.
El chicle Black Jack (1884), aromatizado con regaliz, Chiclets (1899) y Wrigley's Spearmint Gum fueron las primeras marcas populares que rápidamente dominaron el mercado y todavía existen en la actualidad.
Masticar chicle ganó popularidad en todo el mundo a través de los soldados estadounidentes en la Segunda Guerra Mundial, a quienes se les suministraba chicle como una ración y lo vendían a los lugareños.
Las gomas de mascar sintéticas se introdujeron por primera vez en los EE. UU. cuando el chicle tradicional ya no cumplía los estándares de calidad minimos.
En la década de 1960, los fabricantes estadounidenses cambiaron a caucho sintético a base de butadieno, ya que era más barato de fabricar.
Además, en California existe un callejón conocido como 'Higuera Street' el cual acumula chicles pegados en sus paredes desde la década de los 60, convirtiéndose en un destino turístico más de la ciudad.