11 claves para entender el desarrollo del sector salud en Bogotá

Como parte del compromiso con los y las bogotanas, desde la Secretaría Distrital de Salud se han adelantado en los primeros 100 días de gobierno diferentes estrategias y acciones que han permitido la consolidación de 11 avances claves para la innovación y desarrollo en el sector desde el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS).

Estas 11 claves están enfocados en el fortalecimiento, gestión y divulgación del conocimiento científico y avances médicos que amplíen el campo de acción de la Secretaría Distrital de Salud en Bogotá.

1. Fortalecimiento del sector salud

Fortalecimiento de las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud del Distrito a través del IDCBIS. Este logro se consigue a partir de investigaciones que benefician la salud de la comunidad, con resultados como transfusiones suficientes y seguras para pacientes en nuestra red de salud y otros usuarios, tejidos humanos de alta calidad para trasplante e implante.

2. Centros e Institutos Públicos de investigación y desarrollo-CIPID

Participación en el proyecto de fortalecimiento de los Centros e Institutos Públicos de investigación y desarrollo-CIPID. Se trata de un proceso liderado por MinCiencias y el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia con miras al “Diseño y formulación de un plan para el fortalecimiento y la integración de los centros e institutos públicos de investigación y desarrollo” en Colombia.

3. Distribución de componentes sanguíneos

Cooperación y apoyo en distribución de componentes sanguíneos a zonas con necesidades de abastecimiento en todo el país. A partir de esto se puede trabajar articuladamente para brindar apoyo a entidades territoriales como Chocó, Arauca, La Guajira, Vichada, entre otros.

4. Buenas Prácticas de Manufactura

Recertificación de Buenas Prácticas de Manufactura de la unidad de Tejido osteomuscular del Banco Distrital de Tejidos. Esto nos sitúa como banco de referencia nacional para el procesamiento y distribución de tejidos (piel, membrana amniótica, córneas y hueso) con fines de implante.

Con esta certificación recibida por parte de INVIMA seguiremos procesando y distribuyendo tejidos para mejorar la calidad de vida de pacientes de diferentes especialidades como cirugía plástica, quemados, ortopedia, oftalmología y cirugía maxilofacial, así como otros procedimientos quirúrgicos del sector salud.

5. Apoyo y solidaridad internacional.

Desde la Secretaría Distrital de Salud, se ha venido apoyando con la donación de 3.000 centímetros cuadrados de piel para el tratamiento de niños quemados en República Dominicana.

6. Convenios de cooperación científica

Ejecución de nuevos convenios de cooperación científica nacional e internacional. Se dan con fines de investigación en salud con la Fundación Hospital de la Misericordia, el Hospital San Francisco de Asís de Chocó, la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia (ACPC), la Universidad de Málaga, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FUGMA), entre otros.

7. Unidad de Sangre

Se realizó la distribución de la Unidad de Sangre de Cordón umbilical número 85 para el trasplante de un niño de la Fundación HOMI. Cada envío de las células del IDCBIS es una oportunidad para sanar a un niño con una enfermedad grave de la sangre.

8. Adquisición de tecnología

En este punto es importante destacar que nos pondrá a la vanguardia del tratamiento de cánceres de la sangre como la leucemia, perteneciente a la plataforma tecnológica especializada CliniMACS Prodigy -inédita en el país- clave en la manufacturación celular de productos biotecnológicos. La terapia con células CAR-T salvará vidas.

9. Articulación interinstitucional y gubernamental.

Avance en la articulación interinstitucional y gubernamental. Con la finalidad de la implementación de las Terapias CAR-T en Colombia para tratamiento de Leucemia Linfoide Aguda difusa, Mieloma Múltiple y Linfomas.

10. Apropiación social del conocimiento

Apoyo a la gestión de la apropiación social del conocimiento de la ciencia y la cultura en el sector salud. Será tanto en el Distrito como en otras regiones del país a través del desarrollo de eventos para el empoderamiento de las comunidades. Desde el IDCBIS se comparte conocimiento en temas científicos en un proceso de diálogo con la comunidad.

11. Publicaciones científicas

Publicación del artículo científico número 51. Este logro viene acompañado con resultados científicos que demuestran alta calidad en las investigaciones en el sector salud del Distrito. Estas investigaciones son un aporte al conocimiento mundial en biomedicina.

También le puede interesar: