Ecuador así respondió a los nexos que existirían con el atentado a Miguel Uribe

La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, aseguró "no ha solicitado ayuda" para el caso de Miguel Uribe Turbay.
Ecuador- Miguel Uribe Rurbay- Atentado- Bogotá- Fontibón- Centro Democrático- Fundación Santa Fe- Fuerza Miguel
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, aseguró este lunes 16 de junio que las “fuentes de inteligencia” del Estado “no tienen información” sobre si el encargado de planificar el atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe se ubica actualmente dentro del territorio ecuatoriano.

“No es información oficial y no tenemos nada que decir al respecto”, declaró Jaramillo en una rueda de prensa desde el Palacio de Carondelet, la sede presidencial de Ecuador.

De esta forma, la vocera descartó que se haya iniciado una investigación dentro del Estado ecuatoriano sobre el tema y dijo que, por el momento, Colombia no ha solicitado ayuda.

Sus declaraciones se producen después de que la Fiscalía de Colombia imputara a Carlos Eduardo Mora González, un segundo implicado en el intento de asesinato del senador Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) en Bogotá.

De acuerdo con medios colombianos, este segundo sospechoso, señalado por haber formado parte de la logística del atentado político, confesó presuntamente que el encargado de planificar el atentado se apoda ‘El Churco’ y que se encontraría en Ecuador, aunque no detalló su nacionalidad.

El senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, sufrió un intento de asesinato el pasado 7 de junio, en Bogotá, en mitad de un discurso político en la capital colombiana rodeado de unas decenas de personas. El político fue tiroteado por un menor de edad, ya detenido, y se encuentra en estado crítico desde entonces.

Esta madrugada tuvo que ser intervenido de urgencia en quirófano en la Fundación Santa Fe, donde lleva ingresado desde el día del atentado.

Nuevas pistas del atentado de Miguel Uribe:

Avanzan las investigaciones para esclarecer quién dio la orden de atentar contra la vida del senador y precandidato presidencial y se trata del testimonio de alias Gabriela, capturada en Caquetá y fue la mujer que entregó el arma glock al menor sicario que disparó contra Uribe.

«Yo estaba ahí de pantalla porque me amenazaron”, fueron las primeras declaraciones de Katerine Martínez Martínez y sobre su participación en el atentado.

Según lo informó el Colombiano, «Entre las nuevas pistas figura la posible identificación del llamado hombre de los zapatos rojos y quién fue captado en distintos puntos cercanos a la escena del crimen».

«Las autoridades creen que se trata de alias El Costeño, un hombre oriundo del Urabá antioqueño con antecedentes por porte ilegal de armas y hurto agravado. Su presencia activa en el lugar del atentado, su cercanía con los capturados y el rastro financiero que dejó tras el pago del transporte del joven sicario»

La investigación comienza a revelar posibles vínculos con organizaciones criminales de Ecuador y «se trataría al parecer, de una operación coordinada que podría tener conexiones con redes de microtráfico y estructuras del crimen transnacional»

Este atentado tendría algunas similitudes con el candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, y quién fue asesinado.

La Fiscalía de Luz Adriana Camargo ya indaga si alias El Costeño y alias El Churco, presunto cabecilla operando desde Ecuador, tienen relación directa con la planificación del atentado contra Uribe.

Comercio de Ecuador publicó otra investigación en donde confirmó que el crimen de Fernando Villavicencio fue orquestado por Carlos Angulo, alias “El Invisible”, uno de los líderes del grupo delincuencial organizado Los Lobos, quien dirigió la operación desde la cárcel de Cotopaxi.

El medio informó que varias personas fueron detenidas y condenadas por su participación en el magnicidio. La operación contó con la colaboración de varios miembros de la organización criminal y sicarios extranjeros, en su mayoría colombianos.

Según la Fiscalía «el joven sicario tenía un plan de escape, lo cierto es que en episodios violentos como el asesinato a Villavicencio y el atentado a Uribe, el común denominador es que buscan sicarios que probablemente no terminen vivos».

En el atentado a Villavicencio, donde «sicarios colombianos fueron abatidos o, incluso, murieron en circunstancias no esclarecidas durante su reclusión».

Te Puede Interesar