En los espacios del Centro Cultural Palatino en la ciudad de Pasto, se desarrollará del 7 al 9 de mayo la Feria de Artes (FEFA) 2025. Evento promovido por estudiantes de último semestre de Artes Visuales de la Universidad de Nariño y liderado por la promotora estudiantil Vanessa Granja. La feria impulsa y promueve la venta de arte de estudiantes de la Facultad de Artes, proporcionando una plataforma para visibilizar a futuros artistas y profesionales a través de la creación de un espacio de interacción comercial, incitando a la sostenibilidad del arte como profesión, generando un entorno en el que los estudiantes aprendan sobre el mercado del arte.
La FEFA 2025 fue creada por tres mujeres artistas de la región, Isabella Zambrano, Catalina Bravo y Vanessa Granja con el propósito de visibilizar el arte emergente y fortalecer la escena cultural además de impulsar a los artistas emergentes de la UDENAR y abrirles camino en el mercado del arte. La FEFA abre inicialmente su primera convocatoria desde el 12 hasta el miércoles 19 de marzo del presente para voluntarios que deseen apoyar el montaje, difusión, logística, diseño, música y organización de la feria, la segunda convocatoria será para los expositores y participantes que anhelan poder expender sus obras y productos en dicho espacio para las personas interesadas y/o galeristas en pro de apoyar a los jóvenes alumnos universitarios.
Dirigida para estudiantes y egresados de artes, historia del arte, gestión cultural, administración, diseño, arquitectura, esta experiencia es el espacio perfecto donde nuestros estudiantes muestran su pasión, talento y creatividad, asimismo ofrece formación en gestión artística y permite involucrarse en la producción de eventos culturales además de ser una oportunidad para explorar la organización de ferias y exposiciones en donde se darán a conocer los distintos tipos de artes que se desempeñarán a partir de 7 a 9 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural Palatino de la Universidad De Nariño donde los estudiantes y los partícipes de esta feria expondrán sus conocimientos y obras.

«La idea comenzó con la intención de reutilizar nuestros diseños a lo largo de nuestro aprendizaje universitario, así que se nos ocurrió crear en Pasto una feria EXCLUSIVA de artes, con el beneficio y necesidad de reusar nuestras creaciones como pinturas, esculturas, grabados y fotografías, además de generar recursos e ingresos para poder seguir creando proyectos estudiantiles sobre todo para las chicas y chicos que están arrancando su carrera, por otro lado intentamos qué los alumnos puedan darse a conocer con sus referencias y características pretendiendo qué las futuras generaciones empiecen a comercializar sus presentaciones que costaron tiempo, esfuerzo así como bastante dinero y no sencillamente acumularlos o deshacerlos en sus hogares olvidados, relegados a ser solo »tareas del salón», más bien creemos que se puede dejar la lección de afirmar que sí se puede vivir del arte». Señaló Granja.
Las personas voluntarias para pertenecer a la organización empezarán a desempeñar su labor desde el 24 de marzo hasta el 16 de mayo, mientras que los comerciantes que desean inscribirse podrán postularse desde el 17 de marzo hasta el 17 de abril.
La inscripción se puede hacer a través del correo: lafefa2024@gmail.com
O al número telefónico 310 404 8304.
¡LA FEFA TE ESPERA! empieza a crear, experimentar y preparar tus mejores obras