Detox Information Project (DIP), un innovador proyecto de alfabetización digital que utiliza las ciencias del comportamiento, la comunicación y la tecnología, abre su convocatoria para un taller especial de formación dirigido a jóvenes líderes de toda Colombia.
DIP 1 , creado en 2021 con el apoyo de Grupo SURA y Protección, ha impactado a más de 134.400 personas en el país. A través de herramientas como tests de personalidad, videos educativos enfocados en cambiar sistema de creencias, la serie web “ La ciencia detrás de l
Con 34,428 personas (16,120 mujeres (46.82%), 15,162 hombres (44.04%) y otros (9.14%)) como los usuarios de los tests de personalidad, se destacan 7,157 jóvenes entre 18 y 28 años, con mayor representación de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Armenia.
De manera que más de 100.000 personas han participado en las Giras DIP por universidades y colegios, charlas empresariales, eventos de lanzamiento, espacios de
formación a periodistas, y en los lives de Instagram “Por una Colombia menos esinformada y menos polarizada”.
Reconocimiento y evaluación de impacto DIP recibió recientemente una importante mención en el Simposio sobre Polarización Política y Normas Sociales, organizado por el MIT en Massachusetts, Estados Unidos.
Este evento reunió a destacados académicos de instituciones como Stanford, Columbia, Harvard, y Princeton, entre otras. Además, DIP ha realizado una investigación de impacto con una muestra de aproximadamente 2,000 personas, revelando que sus intervenciones en video han logrado reducir la vulnerabilidad a la desinformación en un 30.3%.
Esta publicación se puede encontrar en el Journal PNAS Nexus del MIT. Convocatoria y beneficios para los Jóvenes Líderes DIP Jóvenes entre 15 y 28 años con experiencia en liderazgo están invitados a postularse para ser parte de la comunidad DIP y contribuir a la construcción de herramientas más inclusivas y efectivas en la lucha contra la desinformación.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre de 2024, y los seleccionados se anunciarán el 22 de noviembre. La primera sesión presencial se realizará en Bogotá el 30 de noviembre, y la primera sesión virtual el 5 de diciembre.
De acuerdo con Beatriz Vallejo, directora ejecutiva de ETHOS BT 2 , “Con DIP reconocemos que el camino para reducir la vulnerabilidad a la desinformación comienza
en los y las jóvenes, y debemos apoyar y fortalecer el impulso que tienen sus líderes para generar transformaciones en sus comunidades. Esta convocatoria y taller es una
oportunidad para que jóvenes líderes se conviertan en replicadores de herramientas basadas en evidencia, contribuyendo a la construcción de un país menos polarizado y más consciente” .
Además “Es importante seguir mejorando las herramientas de la mano de jóvenes líderes de todo el país. Nos interesa poder conformar un comité asesor de jóvenes que apoye a DIP a llegar a cada vez más jóvenes y comunidades a ser menos vulnerables a la desinformación y a la polarización en Colombia».
Los jóvenes seleccionados como líderes DIP:
● Contenido exclusivo sobre desinformación y ciencias del comportamiento: Incluye investigaciones y desarrollos sobre desinformación, personalidad, sesgos
y liderazgo, que les permitirán profundizar en estos temas críticos.
● Participación en el comité asesor de DIP: Los jóvenes líderes contribuirán activamente en el diseño de herramientas de alfabetización digital para sus comunidades, fortaleciendo su liderazgo.
● Formación avanzada y certificación: Accederán a talleres basados en evidencia científica sobre toma de decisiones, sesgos y comunicación efectiva. Al completar el programa, recibirán una certificación en ciencias del comportamiento y comunicación.
● Red de crecimiento y comunidad: Tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias, construir una red de contactos y amplificar su impacto en todo el país.