Académicos presentan investigación sobre desarrollo rural en universidad de Popayán

n1_24
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

De izq. a der. Juan Carlos González Villa, docente; Rosmery Velázquez Carrión, Yanadair González, Emilsen Mireya Sotelo, Manuel Enrique Renza, José Alexander García y Edilberto Rincón Tobar; colaboradores de la investigación. 

 

En una universidad de la capital caucana se realizó la socialización del proyecto “Política agraria y desarrollo rural en Colombia 1936-2019, un estudio de caso en el Meta”, con el cual se abordaron los temas de desarrollo rural y soberanía alimentaria en Popayán.

Investigación
Según pudo conocer esta casa editorial, como parte de una serie de ponencia enfocadas en el tema de desarrollo rural y soberanía alimentaria en comunidades campesinas desarrolladas por la Unicomfacauca, se dio la presentación del proyecto “Política agraria y desarrollo rural en Colombia 1936-2019, un estudio de caso en el Meta”.
Dicho proyecto de investigación tiene por objetivo “analizar desde las voces campesinas e institucionales, las bases teóricas, normativas, ideológicas y procedimentales que han determinado la construcción e implementación de la Política Agraria en Colombia durante el periodo 1936 – 2019, mediante un estudio de caso en el departamento del Meta, observando su incidencia en las dinámicas del desarrollo rural, para proponer un modelo de política pública multi-enfoque en escenarios de paz y reconciliación”, según lo dieron a conocer el docente Juan Carlos González Villa, líder del proyecto.
Según el académico, la presentación del proyecto en la capital caucana es de vital importancia dado que “algunos de los enfoques se van a tener en cuenta a la hora de la creación de la propuesta de política pública agraria, la cual se entregará a mediados de noviembre del presente año”.  Finalmente, el docente Juan Carlos González indicó que el proyecto de investigación se realiza gracias a la Convocatoria Pública para Proyectos de Investigación o Innovación Vigencia 2020-2022, y el cual tienen previsto su finalización paras el 15 de noviembre de 2022.