La observadora electoral Teri Mattson, denunció que a su llegada a la capital del país, las autoridades impidieron su paso, pese a que venía invitada por el Comité permanente para la Defesa de los derechos humanos en Colombia.
Inmigración la detuvo
Según la denuncia interpuesta tanto por la afectada como por los organismos de derechos humanos que la habían invitado para que los acompañara en el marco del ejercicio electoral de este domingo 29de mayo, funcionarios de inmigración impidieron el paso a la observadora de nacionalidad norteamericana.
La denuncia indica que dichos funcionarios alegaron riesgo para el Estado con su presencia, por lo que consideraron conveniente impedir su ingreso a territorio nacional en donde haría parte de las misiones que auditaron todo el proceso votante.
Dicha decisión generó la reacción de varias entidades defensoras de derechos humanos, entre ellas, Fronteras comunes, que subrayó motivos políticos detrás de esta negación de entrada al país en un primer momento, con la consecuente deportación después.
En la actualidad, Teri Mattson es la coordinadora para América Latina de Codepink, una organización de base, liderada por mujeres que trabajan para poner fin a las guerras y el militarismo de Estados Unidos, además de apoyar iniciativas para la paz y los derechos humanos. Ha estado presente en la supervisión de cinco elecciones en cinco países de la región en los últimos años.