Adriana Tejada Alzate: Últimos mensajes que envió a su pareja antes que la asesinara

Adriana Tejada Alzate, de 26 años, asesinada por su pareja sentimental a puñaladas en Caquetá y Weimar Urcue, el principal sospechoso.
Adriana Tejada Alzate- Feminicidio- Putumayo- Caquetá-cuchilllo- Weimar Urcue- 24FEB-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Adriana Alzate Díaz, de 24 años es la nueva víctima de Feminicidio en Caquetá y al parecer su pareja sentimental es el principal sospechozo de este crimen, la mató de varias puñaladas después de dedicar mensajes de amor en Facebook.

La mujer nacida en el Putumayo recibió varias puñaladas y el presunto asesino sería Weimar Urcue, quién es buscadao por las autoridades para que responda por nuevo caso de femenicidio.

Testigos afirmaron que la joven se encontraba en un estadero, con varios amigos, y cuando apareció el padre de su hijo, de 8 años.

Allí ante la mirada de todos la apuñaló en varias ocasiones y hasta causarle la muerte.

En Colombia, el feminicidio es un delito que se castiga con prisión de 250 a 500 meses.

Este acto se suma a otro ocurrido en Guatavita, Cundinamarca, el pasado jueves 20 de febrero de 2025 y se trata de Nidia Vaquero Ramírez, de 50 años.

La mujer fue atacada con un arma cortopunzante en el cuello y el principal sospechoso es Ángel Ortúa, de 49 años.

Las autoridades al llegar al sitio de los hechos encontró en el suelo los dos cuerpos sin vida y al parecer este hecho ocurrió tras una discusión.

“Una hija de la señora Nidia fue quien alertó a la Policía y esta indicó que se había presentado una discusión con el desenlace fatal de la agresión de la señora Nidia por parte de su pareja»

La Defensoría del Pueblo entregó balance durante 2024 en lo que se refiere a los casos de femeinicidio, entre enero y octubre de ese año, se presentaron en total 745 feminicidios en el país.

Pánico en el aire: Imágenes del incidente en el Aeropuerto de Pearson, Canadá

Pareja de Adriana Alzate: Estaba lleno de furia y celos

Según testigos la pareja de la mujer, Weimar Urcue, es el principal sospechoso de este feminicidio y al momento del ataque estaba ciego de celos.

El padre de la mujer viajó hacia el municipio de Solita, para realizar el traslado del cuerpo y llevarlo a su municipio de Puerto Leguizamo, en Putumayo.

Avanzan las investigaciones y en el padre de la victima encontró al revisar el Facebook varios mensajes de amor para la mujer.

Las autoridades pidieron a las mujeres estar alerta y es que estas demostraciones de afecto no eximen de violencia de género, por el contrario, sería una forma de manipulación para la víctima y familiares.

Desde la Gobernación de Caquetá, la Oficina Departamental de Mujer y Género, rechazamos el presunto feminicidio de Adriana Lucía Alzate Díaz.

«Exigimos acciones urgentes para dar con el responsable y llevarlo ante la justicia»

Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González

Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»

Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca

¿Qué son las violencias contra las mujeres?:

Cualquier acción que le cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o la muerte por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de la libertad.

¿Cómo se manifiestan las violencias contra las mujeres?

  • Física: Golpes, empujones, puños, bofetadas, patadas, quemaduras o ataques con armas, objetos, ácidos u otros líquidos.
  • Psicológica: Insultos; humillaciones, chantajes, descalificaciones, celos extremos o intentos de control.
  • Sexual: Manoseos, acoso, relaciones sexuales u otro acto sexual en contra de la voluntad.
  • Económica: Control del uso del dinero, incumplimiento de obligaciones económicas con hijos e hijas, prohibiciones para el uso de sus pertenencias y documentos personales, entre otros.