Advertencia en Colombia: Exministro de Hacienda sobre reforma a la salud

Opinión del exministro de Hacienda sobre reforma a la salud, desveló los peligros encubiertos del proyecto de Petro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En los últimos días se han vistos opiniones de Hacienda sobre reforma a la salud. Esto es porque el ambicioso plan, presentado por el presidente Gustavo Petro, enfrenta nuevas críticas. Tal acontecimiento ocurrió tras la emisión de un concepto técnico por parte del Ministerio de Hacienda. Según este análisis, la viabilidad de la propuesta sería cuestionable debido a la falta de claridad en sus costos y la necesidad de recortes en otros sectores para su financiamiento.

El documento ministerial destaca la urgencia de ajustes en las finanzas del Estado, señalando que, sin un recorte en gasto e inversión, la implementación de la reforma sería «imposible de hacer». De acuerdo con estimaciones para el año 2025, se proyecta un déficit de $2,9 billones, lo que evidencia un desequilibrio entre ingresos y gastos.

¿Fin a las jornadas de normalización tributaria?: La Dian decide

Incertidumbre por afirmación de Hacienda sobre reforma a la salud

Uno de los principales puntos de preocupación ante la declaración de Hacienda sobre reforma a la salud, es la falta de claridad en los costos. Los mismos, estarían asociados a la construcción de los Centros de Atención Prioritaria (CAPS) propuestos por el Gobierno. Además, se planteó la necesidad de considerar costos indirectos. Entre ellos, resaltan los relacionados con la atención de migrantes, tanto regulares como irregulares.

Sigue leyendo:

Ante esto, el exministro de Hacienda y experto en derecho presupuestal, Juan Camilo Restrepo, habló al respecto. Resaltó que los sobrecostos de la iniciativa podrían oscilar entre $3 billones y $4,5 billones por año durante la próxima década. Estos costos adicionales podrían poner en riesgo la estabilidad fiscal del país, según advierte el análisis del Ministerio de Hacienda.

¡Apoyo a la paz!: ExFarc venderán pescado en Semana Santa

Necesidad de ajustes fiscales para garantizar viabilidad

La opinión del exministro de Hacienda sobre reforma a la salud, resaltó la importancia de realizar recortes simultáneos. Esto se haría en otros programas de gastos para absorber los costos adicionales de la reforma. Destaca que el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que se presentará en junio, será crucial para definir los recortes necesarios y garantizar la viabilidad financiera del proyecto.

El analista también cuestionó si existe el «ánimo político» necesario por parte del Gobierno para llevar a cabo estos ajustes. También subrayó que su implementación es fundamental para el éxito del proyecto. Además, advirtió que la falta de margen fiscal disponible podría poner en riesgo la materialización de la reforma. Esta situación, plantea un desafío significativo para la administración actual.

De esta forma, resaltan las advertencias del exministro de Hacienda sobre la necesidad de abordar los desafíos financieros. Por su parte, se deben realizar ajustes fiscales para garantizar la viabilidad de la reforma a la salud propuesta por el Gobierno. El debate sobre la conveniencia y posibilidad de su implementación continúa abierto, mientras el proyecto enfrenta obstáculos en el Congreso de la República.

“Por la sangre de Cristo” 1/7: Jesús en la actualidad libera de la traición

Te Puede Interesar