Aguacate Hass en Cauca mejorará su productividad y calidad de exportación

Notta2
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Desde hace dos años, se viene ejecutando el proyecto de investigación, desarrollo y validación de tecnologías para mejorar la productividad y calidad del cultivo de aguacate Hass en los municipios de Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Morales, Piendamó, Popayán, Sotará, Timbío y Toribio, con el fin de beneficiar a más de 600 productores en el departamento caucano.

Aliados estratégicos 

El equipo de expertos de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca y el aliado estratégico la Universidad del Cauca, adelantan el proyecto de investigación financiado por el Sistema General de Regalías con una inversión de 6.800 millones de pesos, que a través de diferentes estrategias busca aumentar la productividad actual del cultivo en el Cauca que es de 6 ton/ha.

Apropiación tecnológica 

“El Cauca presenta reportes por debajo de la producción nacional de aguacate Hass, que oscila entre las 9 y 10 ton/ha. Por eso, queremos que los productores implementen y se apropien de tecnologías y prácticas que les compartimos a través de este proyecto en campo, para que sean más competitivos y cuenten con frutos de exportación. Incluso, revisamos estrategias para que la fruta que no sirva para mercado nacional, la puedan usar en la obtención de subproductos de poscosecha y cuenten con más alternativas para beneficio de los productores”, explicó Alexander Rebolledo, investigador Ph.D. y líder del proyecto del Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.