Parte del gabinete del alcalde Carlos Pinedo Cuello participó en una acción que busca el progreso integral de la comunidad rural de Santa Marta. Se trató de una mesa de trabajo en el sector de la troncal del Caribe, liderada por funcionarios de la alcaldía de Santa Martha.
En esta reunión, diversos líderes, asociaciones y presidentes de juntas de las diferentes veredas del área participaron activamente.
El objetivo central de esta reunión fue avanzar en una agenda compuesta por 15 proyectos estratégicos destinados a mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes rurales.
Entre los funcionarios de la administración presentes se encontraban Jennifer del Toro, alta consejera para la Paz; Sara Vives, alta consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural; Ingrid Gómez, secretaria de la Mujer; Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura; Juan Contreras Pacheco, delegado de la OGRICC; Álvaro Méndez, vicerrector de la Universidad del Magdalena; e Hideraldo Espinosa, director de INRED.
Te puede interesar: Exsecretaria general de Educación del gobierno Duque en la mira de la Procuraduría

¿Qué temas se discutieron en el encuentro liderado por funcionarios de la alcaldía de Santa Marta?
Los principales temas discutidos incluyeron la implementación de energía solar en comunidades remotas, la instalación de baterías sanitarias para garantizar condiciones de higiene adecuadas, la construcción de placa huellas para mejorar la conectividad vial y el impulso de iniciativas educativas para fortalecer el conocimiento y las habilidades de la población rural.
Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura, enfatizó la importancia estratégica de incorporar estos proyectos en el plan de desarrollo distrital.
Durante la sesión, Baudilio Valencia, presidente de ASOCOMUNALES, compartió una preocupación urgente que enfrenta la zona rural: la situación de las madres cabeza de familia. Estas mujeres se ven obligadas a elegir entre trabajar y cuidar a sus hijos, lo que a menudo resulta en la exposición de los niños a actividades perjudiciales para su desarrollo.
En respuesta, Ingrid Gómez, secretaria de la Mujer, destacó la importancia de incluir a las mujeres rurales en las mesas técnicas para abordar sus necesidades de manera integral.
Además, Álvaro Méndez, vicerrector de extensión de la Universidad del Magdalena, presentó el programa «Talento Magdalena«, una iniciativa que busca premiar a los 10 mejores resultados académicos de cada institución con educación gratuita en más de 50 carreras de pregrado. Este programa también contempla componentes de transporte y alimentación para garantizar el acceso equitativo a la educación superior.
Entre las conclusiones alcanzadas en esta mesa técnica se destaca: el compromiso de realizar un seguimiento continuo a las mesas de trabajo técnicas para avanzar en los diferentes procesos necesarios para el desarrollo de la Sierra Nevada de Santa Marta.
También puedes leer: Tragedia en Santa Marta: Turista bogotano pierde la vida al intentar salvar a su hijo de un ahogamiento