La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, presentó un proyecto de decreto que extiende el horario de funcionamiento de bares, discotecas y establecimientos nocturnos hasta las 5:00 a.m. Alcaldía propone rumba hasta las 5 a.m. en toda Bogotá.
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, explicó que esta decisión busca consolidar la estrategia Bogotá 24 horas, generar entornos seguros y fortalecer la economía nocturna. El anuncio se realizó en el programa Hablemos Bogotá de Canal Capital.
“Hasta ahora teníamos horarios mixtos: unos cerraban a las 3:00 a.m. y otros a las 5:00 a.m. Eso saturaba las capacidades de la Policía y facilitaba la rumba ilegal”, afirmó Quintero.
Una medida para combatir la rumba ilegal y mejorar la seguridad; Alcaldía propone rumba hasta las 5 a.m. en toda Bogotá
Con esta ampliación horaria, el Distrito busca reducir la proliferación de «amanecederos» ilegales. Además, se pretende garantizar el acceso a transporte público, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la presencia institucional durante la noche.
“Vamos a trabajar con establecimientos legales y ciudadanía para combatir la rumba ilegal que tanto daño le hace a nuestros jóvenes”, destacó el secretario.

El decreto establece que los establecimientos que vendan o permitan el consumo de licor podrán operar desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Actualmente, la medida está abierta a consulta pública, e invita a la ciudadanía a participar con sus comentarios.
Te puede interesar: Testimonios acusan a Lucho Herrera de desaparición forzada en Fusagasugá
Impacto económico: más empleo y reactivación del entretenimiento nocturno
La medida hace parte del plan para dinamizar la economía nocturna. Según la Secretaría de Desarrollo Económico, esta representa hasta el 22% del PIB de Bogotá y genera más de 34.000 empleos directos.
La industria del entretenimiento nocturno no solo beneficia a bares y discotecas, sino también a servicios de transporte, seguridad, gastronomía y turismo. Durante los fines de semana, los empleos indirectos podrían aumentar en más de 30.000, impactando positivamente a mujeres, jóvenes y trabajadores informales.
Asimismo, se realizarán operativos de inspección y vigilancia en zonas clave como Chapinero, La Candelaria, Zona T y el centro de la ciudad, para garantizar una rumba ordenada y segura.