¡Alerta! Cayó ley contra las terapias de conversión sexual

De nueva cuenta el proyecto de ley contra las terapias de conversión sexual terminó hundiéndose en la Comisión Primera del Senado.
Terapias de conversión sexual
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Este miércoles 12 de junio se presentó una mala noticia para la comunidad LGTBIq+, dado que el Congreso de la República terminó hundiendo un proyecto de ley que buscaba prohibir las terapias de conversión sexual, dado que este punto era el tercero del día y no se alcanzó a discutir. 

Recordemos que el proyecto ya había pasado los dos primeros debates en la Cámara de Representantes, y buscaba impedir que en el país se sigan usando de forma legal distintos tipos de violencia física o psicológica para tratar de cambiar, corregir o reprimir la orientación sexual.

Te puede interesar: ¡Tratémonos pasito! De Petro a Uribe y un nuevo proceso de paz

Situación por la cual, la representante a la Cámara, Carolina Giraldo Botero, quien también es la autora de la iniciativa, señaló que hubo una estrategia para dilatar el debate, pero que pese a eso el próximo 20 de julio volverán a presentar la ley para generar mayor protección en la comunidad LGTBIq+.

Declaraciones de la Representante de la Cámara

“El proyecto de ley para prohibir las mal llamadas «terapias de conversión» no fue discutido en la comisión Primera del Senado, lo que implica que, por tiempos, el proyecto se hunde. Sin embargo, el próximo 20 de julio lo presentaremos de nuevo.”

Carolina Giraldo

De igual forma, Giraldo Botero recordó que este proyecto de ley ya ha sido tumbado en dos ocasiones; 2021 y 2022 cuando en el Congreso no se debatió este. Se conoce que actualmente países como Canadá, Brasil, Malta, Alemania, Ecuador y Argentina ya tienen legislación que prohíbe e ilegaliza las terapias de conversión sexual.

Marcha comunidad LGTBI en Bogotá.

¿Cómo reaccionaron las redes sociales por esta decisión?

Tras la publicación de Carolina Giraldo Botero, se evidenció por parte de las redes sociales, el apoyó en la gran mayoría de los usuarios por esta iniciativa, además que afirmó que es importante seguir insistiendo para lograr que las personas de la comunidad LGTBIq+ puedan expresarse libremente.