En Colombia el agua está en alarma, por los embalses en estado crítico. Está a punto de llegar a su punto más bajo, alcanzando los 32,89% en su nivel general. Históricamente es de los más bajos, por lo que las autoridades están preocupadas en este mes de marzo de 2024.
Según datos de XM, el operador del Sistema de Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), el cierre del mes de marzo registró un nivel del 32,89%, situándose 1,73 puntos por debajo del mínimo de los últimos 20 años.
El descenso en los embalses ya está teniendo repercusiones, reflejándose en el precio de la energía en la bolsa, que ha alcanzado cifras históricas. De esta manera, Julio César Vera, presidente de Xua Energy, señaló que este fenómeno se debe a «una mayor generación térmica y la reducción del nivel de los embalses«.
Te puede interesar: Cifras recientes del Dane confirman que subió el desempleo
Proyecciones para abril por embalses en estado crítico
Aunque aún se mantienen los embalses en estado crítico, hay esperanza con la llegada de abril. Este mes suele caracterizarse por un aumento en las lluvias en varias regiones del país, lo que podría aliviar la situación. Según Vera, «el país no tendría problemas de suministro para atender la coyuntura» si las lluvias llegan a tiempo.
Sin embargo, se advierte que, si las lluvias se demoran, el sistema podría no recuperarse a tiempo, lo que podría llevar a un escenario de precios de escasez. Por ello, se hace un llamado a mantener un consumo mesurado de energía y a consumir el agua de forma moderada. Así también se manifestó desde el embalse de Chuza, en Bogotá, pero es un fenómeno que podría afectar a todo el país.
🚨Los niveles de la represa de #Chingaza o embalse de #Chuza, nuestra principal fuente de agua, están bajando. El Fenómeno de El Niño no ha terminado.
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) March 27, 2024
💧🪣Reutilicemos el agua.
🚿 Duchas de 5 minutos.
👕🧺Lavadora a carga completa.
⚠️¡#PilasConElNiño, con el agua no se juega! pic.twitter.com/UVGw9eZmTF
Más para leer: Misterioso embargo de la Dian: ¿Antepasado de Aida Victoria Merlano le puso los clavos a Cristo?
A pesar de la preocupación por los niveles de los embalses, tanto Acolgen como el Gobierno aseguran que se cuenta con energía suficiente para garantizar el suministro. Se destaca la importancia de seguir de cerca el nivel de los embalses y mantener un seguimiento riguroso de la situación.
¿Fin a las jornadas de normalización tributaria?: La Dian decide
Sigue leyendo: ¿Dólar en Colombia afectará la Semana Santa de los colombianos?
Respuesta ante escenarios críticos de embalses en Colombia
Marco Vera, experto en energía, destaca que se cuenta con mecanismos de respaldo, especialmente a través de generadoras térmicas, para hacer frente a posibles escenarios críticos. Se hace un llamado a la precaución y a estar preparados ante cualquier eventualidad.
¡Apoyo a la paz!: ExFarc venderán pescado en Semana Santa
La situación de los embalses en Colombia es crítica, pero se mantiene la esperanza en una pronta recuperación con la llegada de las lluvias en abril. Sin embargo, se hace un llamado a mantener un consumo responsable de energía y a estar preparados para posibles escenarios adversos.
También puedes leer: DANE detalló los desafíos del recaudo de impuestos en Colombia