De monumental calificó el expersonero del Patía, Luis David Ledesma Cuellar, el enorme esfuerzo que tuvo que hacer la Comisión de la Verdad para condensar en varios miles de folios la realidad de violencia que atravesó el país en los años previos a la firma de los Acuerdos de La Habana.
Relato complejo
Para Ledesma Cuellar, lo que se puede leer en las miles de páginas de dicho informe, es que las explicaciones y razones están muy lejos de reducirse a una simple narración en donde hay buenos y malos, ya que la dinámica social llevó a unos y otros actores a cometer actos de barbarie.
Al respecto dijo que “lo que la estructura del Informe Final muestra es que lo que ha pasado en Colombia está muy lejos de explicarse con una breve fábula de buenos y malos. Y que en cambio la maldad y las responsabilidades oscilaron de un lado para otro con una facilidad aterradora, como sucede en la vida real”.
El líder social, agregó que en ese sentido, trata de entender las críticas de algunos que ya califican el Informe Final de sesgado. Informe que trata por igual las responsabilidades de fuerzas armadas, sociedad civil, guerrillas y paramilitares y que al parecer, no ha sido de buen recibo para algunos que no desean que estos últimos actores delincuenciales, no aparezcan de forma tan clara en el Informe.
El expersonero de Patía llamó la atención sobre la dificultad que enfrenta cualquier persona para leer un documento tan extenso, y se mostró sorprendido por la forma en la cual algunos lo descalifican a la ligera
“Me seguirá resultando curioso que algunos personajes despotriquen del Informe Final con un tono categórico, casi como si fuesen prodigios de la lectura rápida y de la intertextualidad. Un tonito casi tan categórico como cuando hablan de la Biblia para imponer sus miedos. Si, la Biblia, que tampoco leen”, puntualizó Luis David Ledesma Cuellar.