Más de 100 kilómetros de carretera rural se encuentran destapados en el llamado Anillo vial del Macizo colombiano, fue la información que contratistas del proyecto presentaron ante la Asamblea caucana en el último ciclo de sesiones.
Más de doce años
De acuerdo con la información compartida a la plenaria, este proyecto empezó en el año 2009 y desde entonces los trabajos han sido intermitentes hasta el día de hoy, dando como resultado el que de los 232 kilómetros de longitud que presenta el Anillo vial, solo 90 se encuentran en aceptables condiciones de movilidad.
El restante, 140 kilómetros, se encuentra sin calzada, aunque se informó en la plenaria de la Duma que hay recursos garantizados para mantenerlo por diez años con el Consorcio Icayeco y el Consorcio Vías y equipos, cuyo contrato suma más de $330 mil millones de pesos.
Este contrato tendrá vigencia hasta 2030 y se indicó que debido a la extensión del mismo ha sido y será objeto de adiciones presupuestales como dos que se hicieron por $8.199.993.068 pesos y $14.788.838.119 pesos.
Se destacó que dentro del contrato, hay el compromiso de mejorar de forma ostensible 42 kilómetros. Aspecto sobre el cual profundizaron los expositores a los diputados, al mencionar el tipo de concreto especial que se está usando para ello, así como las dimensiones técnicas de la vía, la cual tendrá por lo menos 6 metros de ancho con cunetas de 80 centímetros a lado y lado.