Un total de ocho antenas para conectar áreas rurales de difícil acceso para la tecnología de internet y similares, anunció la secretaria de educación Leyla Alejandra Muñoz Cedeño en una socialización cumplida con el Concejo de Popayán.
La infraestructura hace parte del controvertido proyecto Centros Poblados generado por el Ministerio de las TICs y que involucró a la exministra Karen Abudinen al detectarse pérdida de recursos públicos por más de $70 mil millones de pesos. Situación que al parecer no alcanzó a afectar todo el plan de llevar internet a las zonas más profundas del territorio nacional, en especial instituciones de educación.
Muy costoso
La secretaria de educación de Popayán, dijo a los corporados que llegar con internet y otros servicios telemáticos hasta las zonas rurales es una tarea muy compleja y en especial costosa. No porque localmente opere con la empresa municipalista Emtel, sino porque otras firmas lo han intentado sin mucho éxito.
“En algunas zonas rurales de Popayán, llegar con el internet sale muy caro. Y no es porque no lo pueda hacer Emtel, sino porque las demás firmas tampoco lo han podido hacer. Hay que instalar una serie de equipos que dificultan los proyectos desde el punto de vista financiero. Ahora existe la posibilidad de que a Popayán lleguen 8 antenas dentro del proyecto Centros Poblados”, dijo Leyla Alejandra Muñoz Cedeño.
La funcionaria hizo hincapié en que varios proyectos de su dependencia dependen del giro presupuestal desde lo nacional. Indicando que hay varios planes Tic que se quedaron en papel porque solo se pudieron concretar 11 en 2021. Al igual que el tema de computadores para educar, cuyo alcance fue limitado, se cubrieron 21 de las 42 instituciones educativas que posee la capital caucana.