Apple está a punto de dar un salto histórico con el desarrollo de sus nuevos sistemas operativos, iOS 18, macOS 15, watchOS 11 y el esperado visionOS 2, que se anunciarán oficialmente durante la WWDC 2025, prevista para junio. Las filtraciones y rumores coinciden: estas versiones serán las más innovadoras en años, impulsadas principalmente por la inteligencia artificial generativa y una mayor libertad de personalización para los usuarios.
Siri tendrá una evolución sin precedentes con IA generativa
Una de las grandes apuestas de Apple será Siri 2.0, una versión completamente renovada del asistente virtual, potenciada por modelos de lenguaje generativo similares a los que utilizan ChatGPT o Gemini de Google. Apple ha estado desarrollando su propio motor de inteligencia artificial bajo el nombre en clave Ajax, y se espera que la nueva Siri sea capaz de comprender peticiones más complejas, mantener conversaciones contextuales y realizar tareas que antes requerían intervención manual.
Por ejemplo, el nuevo Siri podría redactar correos electrónicos completos, programar eventos en el calendario según conversaciones previas o buscar archivos específicos con simples comandos de voz. Además, se integrará con aplicaciones clave como Mensajes, Notas, Mail y Pages, facilitando acciones como la redacción automática de textos y la traducción en tiempo real.
Pantalla de inicio rediseñada y mayor personalización en iOS 18
Otra de las grandes novedades de iOS 18 será la personalización avanzada de la pantalla de inicio y la pantalla de bloqueo. Los usuarios podrán organizar libremente los iconos de las apps, sin estar limitados a la clásica cuadrícula. Esto permitirá crear diseños más dinámicos, incluyendo la posibilidad de añadir widgets interactivos que funcionarán como miniaplicaciones sin necesidad de abrir la app completa.
Asimismo, se incluirán nuevos temas de color, fuentes personalizables y fondos de pantalla dinámicos que cambiarán según la hora del día o la ubicación. Incluso se rumorea que Apple podría abrir la puerta a pantallas de bloqueo personalizadas, similares a las de Android, pero manteniendo su propio enfoque en seguridad y eficiencia energética.
macOS 15 potenciará la sinergia con iPadOS y traerá funciones de IA para profesionales
En el entorno de escritorio, macOS 15 incorporará nuevas capacidades de Continuidad y Handoff, permitiendo a los usuarios mover tareas sin interrupciones entre Mac y iPad. Se habla de una nueva función llamada Universal Editing, que permitiría editar un documento o video en Final Cut Pro en el Mac y continuar de forma instantánea en el iPad, sin tiempos de carga ni exportaciones.
Apple también incluirá funciones de IA generativa en sus aplicaciones profesionales. Por ejemplo, Final Cut Pro y Logic Pro X podrían recibir asistentes inteligentes que sugieran cortes de video, transiciones o incluso composiciones musicales basadas en el estilo del usuario. Asimismo, aplicaciones como Pages y Numbers podrían generar textos y gráficos automáticos a partir de instrucciones básicas, facilitando la creación de documentos complejos en minutos.
watchOS 11: más salud, más IA y mayor personalización
En cuanto a los Apple Watch, watchOS 11 promete llevar el monitoreo de salud y el estado físico al siguiente nivel. Se espera la llegada de nuevos sensores para medir la presión arterial y un sistema de detección temprana de apnea del sueño. La inteligencia artificial también hará su aparición en el reloj, analizando patrones de sueño, actividad física y niveles de estrés en tiempo real para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre bienestar.
Una nueva app de Fitness+ incorporará entrenamientos personalizados creados automáticamente por el sistema en función del progreso y objetivos del usuario. Además, se rediseñará la interfaz, permitiendo más complicaciones interactivas y esferas dinámicas, que cambian según el contexto, como eventos próximos o condiciones meteorológicas.
visionOS 2: la evolución del espacio virtual de Apple
Por último, Apple también prepara el lanzamiento de visionOS 2, el sistema operativo que potencia sus Vision Pro, los visores de realidad mixta que llegaron al mercado en 2024. Esta segunda versión traerá mejoras en la interfaz y rendimiento, así como nuevas experiencias inmersivas en 3D.
Entre las novedades, se esperan aplicaciones multitarea en entornos virtuales, mejoras en la manipulación de objetos 3D y nuevas funciones para el trabajo colaborativo a distancia, como espacios de reuniones virtuales personalizados. Además, visionOS 2 integrará a Siri 2.0 y nuevas capacidades de IA, permitiendo control por gestos más precisos y comandos de voz avanzados.
“Con visionOS 2, Apple quiere posicionarse como el líder en la computación espacial”, asegura Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies. Las mejoras en el hardware y el software apuntan a hacer del Vision Pro un dispositivo más accesible para el trabajo, la educación y el entretenimiento.
Mayor privacidad y procesamiento en el dispositivo
Una diferencia clave respecto a sus competidores será que Apple procesará la mayoría de las tareas de IA de forma local, gracias a la potencia de los chips Apple Silicon, como el M1, M2 y el futuro M3. Esto significa que los datos no saldrán del dispositivo, aumentando la privacidad y seguridad. Este enfoque también reducirá la necesidad de conexión constante a Internet, mejorando la velocidad de respuesta de las funciones inteligentes.
Según Ming-Chi Kuo, analista de TF International Securities, “Apple busca ofrecer una experiencia de inteligencia artificial sin comprometer la privacidad, lo que representa su mayor ventaja competitiva frente a Google o Microsoft”.
Fechas clave y dispositivos compatibles
El anuncio oficial de iOS 18, macOS 15, watchOS 11 y visionOS 2 tendrá lugar durante la WWDC 2025, del 3 al 7 de junio, según el calendario tradicional de Apple. Las primeras betas para desarrolladores estarán disponibles ese mismo mes, mientras que la beta pública se lanzará en julio. La versión final llegará en septiembre, coincidiendo con el lanzamiento del iPhone 17 y posiblemente nuevos modelos de Apple Watch y Vision Pro.
En cuanto a compatibilidad:
- iOS 18 será compatible con iPhone 12 en adelante, aunque las funciones de IA se limitarán a modelos con A16 Bionic o superior.
- macOS 15 se centrará en equipos con Apple Silicon, dejando fuera a varios Mac con Intel.
- watchOS 11 requerirá Apple Watch Series 7 o modelos posteriores.
- visionOS 2 será exclusivo para Apple Vision Pro, aunque podría extenderse a futuras versiones de visores que Apple lanzaría en 2026.
Una nueva era para Apple: IA, personalización y productividad
Apple no solo planea competir en la carrera de la inteligencia artificial, sino redefinir la experiencia de usuario en sus dispositivos. Si se cumplen las filtraciones y las expectativas, iOS 18, macOS 15, watchOS 11 y visionOS 2 podrían marcar el inicio de una nueva era en el ecosistema de Apple, en la que la personalización, la inteligencia artificial y la privacidad se combinan como nunca antes.
“Es el paso que Apple necesitaba dar para mantenerse como líder en innovación”, concluye Ben Wood, analista de CCS Insight. “El mercado demanda sistemas operativos más inteligentes y adaptables, y Apple parece haber escuchado”.
Temas de Interes: