En firme iniciaron las obras de pavimentación de la carretera que comunica a Buenos Aires, en el norte caucano, con la localidad de Suárez, en zona de influencia de la represa La Salvajina, tal como lo anunció el gobierno seccional.
Para 50 mil ciudadanos
De acuerdo a lo informado por el ente territorial caucano, estas obras van a impactar de forma positiva a 50 mil ciudadanos que dependen de la vía, tanto para sus actividades económicas como para su vida social. Mientras que de manera directa, 30 mil de ellos sentirán los efectos de un carreteable en perfectas condiciones de transitabilidad.
El corredor conecta no solo a Buenos Aires sino a los corregimientos de Palo Blanco, Munchique y Asnazú, en una longitud de 10.3 kilómetros que van a demandar gasto público por más de $43 mil millones de pesos. Recurso que debe causar efectos positivos en la actividad productiva con base en la agricultura y el turismo que posee esta parte del Cauca.
La obra ha sido presentada por el gobierno Larrahondo como una estrategia de lucha contra los fenómenos de violencia que afectan a esta parte del territorio caucano, víctima del olvido de los gobiernos regionales y nacionales y que ahora buscan reivindicación por medio de proyectos que eleven su calidad de vida.