Así fue la primera sesión extra de la Cámara de Representantes

Sin discusión de la reforma a la salud, se llevó a cabo la primera sesión extra de la Cámara Representantes en el Congreso.
Así fue la primera sesión extra de la Cámara de Representantes-Foto tomada de 360 Radio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Hasta con una hora de retraso inició la primera sesión de las sesiones extras de la Cámara de Representantes, debido a que se conoció que esta era a las 4:00 pm y terminó arrancando a la 5:10 pm, según los informes, donde no se logró discutir la reforma a la salud.

Todo inició cuando el secretario general de la Cámara, Jaime Luis Lacouture, leyó el decreto de convocatoria para la sesión. Sin embargo, varios representantes de distintos partidos expresaron objeciones sobre la validez del debate, mostrando su malestar por esta convocatoria extraoficial.

¡Uno más! Alexander López presentó su renuncia irrevocable

Lina María Garrido, de Cambio Radical y vicepresidenta de la Cámara, señaló que el ministro del Interior no estaba en funciones al momento de la convocatoria: «El 10 de febrero no era ministro del Interior, hoy sí lo era». Destacando que el MinInterior no está posesionado.

Otro de los congresistas que mostraron su desacuerdo fue, Hernán Cadavid, quien también crítico que el presidente encargado, Guillermo Jaramillo, actual MinSalud, no haya respondido a la solicitud de la Corte con relación al precio de la UPC, además destacando que esta sesión es ilegítima.

¿Qué otras posturas se conocieron en esta sesión de la Cámara de Representantes?

Se conoció por parte de Lacouture que: “Siendo las 5:48 p.m., se levanta la sesión plenaria del día de hoy miércoles 12 de febrero de 2024, y como se anunció, se convoca para mañana a las 9:00 a.m., Donde se espera que en la nueva jornada se lleve a cabo la discusión de la reforma a la salud.

Pese a las críticas, Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes comentó que: “Cumplir un mandato constitucional de sesionar cuando el Presidente nos convoca de manera extraordinaria no es hacer el favor a nadie. Debatir, trabajar y proponer es una obligación ética con el pueblo colombiano. Hoy 157 Congresistas dijeron SI a la convocatoria de Petro”

Te puede interesar: ¡Uno más! Alexander López presentó su renuncia irrevocable