Asocolflores, Avianca Cargo, y con el apoyo brindado por ProColombia que este 14 de febrero buscarán llenar al mundo con flores colombianas para celebrar el día Día de San Valentín.
El Plan Pétalo de Asocolflores, un programa creado en 2006 ayuda a asegurar la movilidad, el flujo de carga y prevenir actos ilícitos, especialmente los relacionados con la contaminación y el hurto de flores.
Augusto Solano, presidente de Asocolflores, «La floricultura sigue siendo una de las más importantes fuentes de trabajo formal en el campo colombiano».
El sector genera más de 200 mil empleos formales al año, entre directos e indirectos, de los empleos directos, cerca del 60% corresponden a mujeres y de este, el 50% son madres cabeza de familia.
Durante esta temporada de San Valentín se originan más de 20 mil empleos temporales, que también cumplen con todos los requisitos legales, se demuestra el gran aporte y la estabilidad de este sector para la empleabilidad en el país.
El sector promueve esta temporada entre la juventud rural como una ocasión para conocer la estabilidad que brindan las flores, entender la importancia de contar con beneficios como son los aportes a pensión y salud, entre otros.
Gran parte del éxito de la exportación de flores depende de la cadena logística, por lo que Asocolflores pone en marcha todos los años su denominado Plan Pétalo.
Para la próxima temporada de San Valentín, la logística y el transporte siguen siendo temas en el que los floricultores trabajan para asegurar la disponibilidad de producto y atender los pedidos de los diferentes países.
“Para cumplir durante las fechas especiales en los diferentes mercados, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores»
Solano, presidente de Asocolflores, indicó «nuestro Plan Pétalo es reconocido nacional e internacionalmente por optimizar los tiempos de distribución, entre otros aspectos».
Así Shakira en Brasil enloqueció a sus fans en el programa ‘Domingão com Huck’
Plan Pétalo para el Día de San Valentin:
El Plan Pétalo es un programa de seguridad y de coordinación con todas las autoridades (ICA, Policía Nacional, Dian y Supertransporte) y los diferentes agentes de la cadena logística (aeropuertos, puertos, agencias de carga y aerolíneas, entre otros), para asegurar la movilidad, el flujo de la carga y prevenir ilícitos.
Uno de los retos más importantes de los exportadores del sector es el de responder con calidad y oportunidad a los miles de clientes internacionales.
El Plan Pétalo les permite garantizar las condiciones fitosanitarias, de seguridad, agilidad y oportunidad exigidos por los diferentes países a los que exportan.
«El aporte de cada actor en la cadena logística, entre ellos Avianca Cargo, en el desarrollo de este plan es necesario y de inmenso valor para que las Flores de Colombia sean reconocidas y demandadas en todo el mundo»
Según el directivo gremial «Este sector no solo lleva al mundo la belleza y calidad de nuestras flores, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de miles de familias en el campo».
Cifras en San Valentín:
En San Valentín doblamos nuestra capacidad de transporte de flor y mantenemos nuestros más altos estándares para garantizar que las flores lleguen a tiempo y en excelentes condiciones.
Así aportamos al esfuerzo conjunto con Asocolflores, Procolombia y otros actores de la cadena logística para que Colombia trascienda fronteras», indicó Diogo Elias, senior vp de Avianca Cargo.
Entre enero y febrero del 2024 se exportaron para esta celebración 59.000 toneladas de flor cortada desde Colombia, un crecimiento frente al mismo periodo del 2023 del 13%.
El 92% fue transportado por vía aérea desde los aeropuertos El Dorado y el José María Córdoba de Rio Negro.
El 8% restante fue enviado por vía marítima de los puertos de Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Turbo.
La especie colombiana más exportada durante San Valentín 2024 fue la rosa (19%), especialmente la roja.
Sin embargo, también viajaron durante estas fechas, claveles (16%), crisantemos (13%), hortensias (7%) y alstroemerias (6%), y muchas otras, de las cerca de 60 especies con que cuenta nuestro país.
En San Valentín el principal destino es Estados Unidos, país que para el 2024 concentró aproximadamente el 76% de los envíos.
También llegaron a otros mercados como Reino Unido (5%), Canadá (3%), Holanda (3% y Japón (3%) por nombrar algunos de los 100 países a los que se exportan.
“El apoyo de ProColombia con la realización de ruedas comerciales y presentaciones y activaciones en diferentes actividades internacionales, ha aportado al crecimiento de las exportaciones de flores hacia diferentes países”.
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, «Las flores colombianas representan nuestra riqueza natural, resiliencia y talento. Gracias a su incomparable variedad y calidad»
Solano expresó que «los floricultores esperan con optimismo esta temporada, lo que representa alrededor del 15% de sus exportaciones totales del año».
Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González
Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»
Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca