Ataque del ELN a buses en Antioquia deja 2 heridos

Ataque armado contra buses y camiones que transportaban civiles en la troncal de Occidente, en el sector El 12-Puerto Valdivia, Antioquia.

En la madrugada de este viernes 7 de diciembre de 2024, se registró un ataque armado contra buses y camiones que transportaban civiles en la troncal de Occidente, en el sector El 12-Puerto Valdivia del municipio de Valdivia, Antioquia. Según denunció el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, el ataque habría sido perpetrado por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Detalles del ataque

El gobernador informó a través de sus redes sociales que el ataque ocurrió hacia la medianoche. «Criminales del ELN atacaron buses y camiones con civiles a bordo en la vía que de Medellín conduce a la Costa Atlántica. Hay dos personas heridas que se movilizaban en un bus de transporte público en la ruta Medellín-Cartagena. Afortunadamente, las víctimas se encuentran estables y están siendo atendidas en centros médicos de Caucasia», señaló Rendón.

Reacción de las autoridades

Soldados que patrullaban el eje vial reaccionaron rápidamente, lo que logró disuadir a los atacantes y evitar que el incidente tuviera mayores consecuencias. Sin embargo, este ataque evidencia la creciente tensión en las vías de Antioquia, donde grupos armados ilegales siguen operando con impunidad en algunas zonas.

Contexto de violencia en Antioquia

El ataque en Valdivia ocurre en un contexto de constantes enfrentamientos en el departamento. Apenas el jueves 6 de diciembre, cuatro militares colombianos perdieron la vida durante un desembarco aéreo en Cáceres, Antioquia. Las víctimas fueron identificadas como el capitán Hugo Rafael Moncada Gómez, el sargento segundo Daniel Masías Buitrago y los soldados profesionales Jhon Stiven Mamiam Galíndez y Mauricio Ipia Barrera. Otros tres militares resultaron heridos en este hecho.

Impacto en la seguridad

Los recientes ataques han encendido las alarmas sobre el control de los grupos armados en las principales vías de conexión entre el interior del país y la Costa Atlántica. Las autoridades han reforzado la presencia militar en estas rutas para garantizar la seguridad de los viajeros y minimizar el impacto de las acciones violentas de grupos como el ELN.