Este jueves 26 de agosto, el fiscal general Francisco Barbosa viajaría a la nación norteamericana para establecer la ruta de la investigación junto con el FBI para desenredar los hechos que tienen en la mira a la ministra TIC, Karen Abudinen, por el anticipo que se giró a la firma Centros Poblados para otorgar conectividad a varias zonas rurales de Colombia.
El país norteamericano tiene participación en el contrato, ya que más de la mitad del dinero que se consignó a Centros Poblados llegó a la cuenta de West Kendal del Citibank, en la ciudad de Miami: la cifra exacta fue de 58.301 millones de pesos.
Investigación de la Fiscalía
Barbosa dijo: “El caso está en este momento priorizado. Está en cabeza del director nacional anticorrupción. Existe ya la estructura de un grupo de tareas especiales donde se involucra también al coordinador de fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, el doctor Gabriel Ramón Jaimes, y tenemos ya las líneas investigativas para cada uno de los hechos”.
Según las investigaciones: “el contrato se firmó a finales del año pasado y que hasta abril pasado sólo se había ejecutado el 1 % del mismo”.
El fiscal colombiano agregó: “Tenemos al mismo tiempo una línea en torno a la expedición de esas pólizas y otra línea de trabajo muy importante en torno a cómo se produjo el giro de esos recursos derivado del contrato de administración de fiducia y pagos, que a su vez se deriva del contrato principal que se firmó, y cómo se presentó esa aprobación y ese giro de esos recursos”.
Además de la ayuda de investigadores del CTI y la Dijín de la Policía, fiscales, se cuenta con la ayuda de cooperación internacional solicitada al FBI y Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, “y lo más importante, tenemos un trabajo articulado con el señor contralor general de la República y con la señora procuradora General, para poder actuar en conjunto y rápidamente”, puntualizó Barbosa.
Con información de Infobae.