El gremio transportador en Colombia se encuentra en máxima alerta. Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), anunció que el lunes 3 de febrero definirán si convocan un paro debido al aumento del precio de la gasolina. Aumento de gasolina: Camioneros advierten sobre paro nacional.
Desde el 1 de febrero de 2025, el combustible presentó un incremento de $95 por galón, ubicándose en $15.753, mientras que el ACPM subió $38, alcanzando los $10.461. Este ajuste ha generado indignación entre los transportadores, quienes aseguran que el Gobierno incumplió los acuerdos pactados en septiembre de 2024.
Condena de Epa Colombia aumentaría : La Fiscalía investiga lavado de activos
Transportadores exigen reunión con Petro
Quiroga dejó claro que el gremio está dispuesto a dialogar, pero solo si el presidente Gustavo Petro participa directamente en las negociaciones. Advirtió que las reuniones con ministros serán únicamente para temas puntuales y no reemplazarán un encuentro con el mandatario.
“El Gobierno nos está aplicando incrementos de manera escalonada con la justificación de ‘indexaciones’. Nos están subiendo los precios a cuentagotas”, denunció el líder de la ANT en entrevista con RCN Radio.
El impacto del alza en los combustibles, Aumento de gasolina: Camioneros advierten sobre paro nacional
El incremento de los combustibles genera un efecto en cadena en la economía colombiana:
- Transporte más costoso: Empresas y ciudadanos enfrentarán mayores costos para movilizarse.
- Inflación en bienes y servicios: Aumento en los costos de distribución afectará precios fínales
- Crisis en el sector agropecuario: Los productores agrícolas tendrán mayores gastos en transporte.
- Presión sobre los hogares: Más gasto en gasolina y transporte público afectará el presupuesto familiar.
Ciudades con la gasolina más cara y más barata
Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Villavicencio tiene el combustible más costoso del país, con un precio promedio de $16.284 por galón, seguida por Cali ($16.195) y Bogotá ($16.184).

Por el contrario, las ciudades con la gasolina más barata son Pasto ($13.846), Cúcuta ($14.165) y Cartagena ($15.789).
Te puede interesar: Desempleo en Colombia cae en diciembre pero el panorama es incierto
Transportadores en pie de lucha: ¿Se viene un paro nacional?
El panorama sigue siendo incierto. Anderson Quiceno, vocero de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), expresó que el sector está al borde del colapso y que el gremio no aceptará más incrementos sin una reforma estructural del sector.
“El país tiene más de 440.000 vehículos de carga, pero solo 50.000 operaciones diarias se ajustan a los pagos justos. El resto no tiene garantías de tarifas equitativas”, denunció Quiceno.
Próximas decisiones del gremio transportador, Aumento de gasolina: Camioneros advierten sobre paro nacional
El lunes 3 de febrero será una fecha clave para definir el rumbo de la protesta. Si el Gobierno no accede a un diálogo con los transportadores, el país podría enfrentar una crisis de abastecimiento y un colapso en el transporte de mercancías.
¿Habrá paro nacional? La última palabra la tendrán los transportadores en su asamblea.
Efemérides del 2 de febrero: sucesos que marcaron la historia