Aumento en el precio del gas natural: usuarios pagarán más en Colombia

El alza impactará a hogares y empresas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga y otras ciudades. ¿Cuáles son las razones detrás del aumento? A partir de febrero de 2025, las tarifas del gas natural en Colombia aumentarán hasta un 36% debido al alza en el precio del gas y los costos de transporte. Descubre las ciudades más afectadas y las razones detrás de este incremento. Aumento en el precio del gas natural: usuarios pagarán más en Colombia.

Te puede interesar: «Día sin Latinos»: la protesta que podría sacudir la economía de Estados Unidos

Ciudades más afectadas por el alza en las tarifas del gas, Aumento en el precio del gas natural: usuarios pagarán más en Colombia

La empresa Vanti anunció un significativo aumento en el precio del gas natural a partir de febrero de 2025. El alza, que alcanzará hasta un 36%, afectará a usuarios residenciales, comerciales e industriales en diversas ciudades del país.

Entre las principales ciudades impactadas se encuentran:

  • Medellín.
  • Bogotá.
  • Bucaramanga.
  • Villavicencio
  • Manizales.
  • Pereira
  • Armenia.
  • Ibagué
  • Neiva
  • Yopal

¿Por qué subirá el precio del gas natural?

Vanti explicó que el incremento responde a tres factores clave:

  • Aumento del precio del gas nacional a partir de 2025: El costo del gas natural en nuevos contratos de suministro será mayor.
  • Mayor dependencia del gas importado: Colombia necesitará importar más gas para suplir la demanda interna, lo que encarece el servicio.
  • Cambio en las fuentes de suministro: Gran parte del gas provendrá de la Costa Caribe, lo que incrementa los costos de transporte hacia el interior del país.

Usuarios y sectores más afectados, Aumento en el precio del gas natural: usuarios pagarán más en Colombia

El impacto será generalizado, pero algunos sectores sentirán con más fuerza la subida:

  • Hogares y pequeños negocios: Las facturas de gas aumentarán considerablemente, afectando el presupuesto familiar y la rentabilidad de comercios.
  • Industria y empresas: Los costos operativos subirán, lo que podría generar un encarecimiento en productos y servicios.
  • Conductores de taxis y transporte público: El gas vehicular (GNV) también subirá, afectando a transportadores que dependen de este combustible.
Vehículo a gas en estación de EPM. Habrá aumento en el precio del gas vehicular.

¿El gas seguirá siendo la opción más económica?

A pesar del incremento, Vanti aseguró que el gas natural seguirá siendo la alternativa más barata en comparación con otros servicios públicos y combustibles. La empresa destacó que el gas es fundamental para la transición energética y que trabaja en soluciones para mitigar el impacto de la subida.

🔍 ¿Cómo impactará este aumento en el costo de vida?
El alza en las tarifas del gas podría afectar la inflación y el poder adquisitivo de los colombianos. Expertos advierten que, si no se toman medidas regulatorias, el costo del servicio podría seguir aumentando en los próximos años.

La subida en las tarifas del gas en 2025 supone un reto para hogares y empresas en Colombia. Aunque Vanti asegura que busca estrategias para reducir costos en el futuro, la preocupación entre los usuarios crece. ¿Cómo enfrentarán los colombianos este nuevo golpe al bolsillo?