La Aeronáutica Civil informó que luego de culminar satisfactoriamente la cuarta fase del proceso de certificación adelantado ante la entidad, el Gobierno de Colombia autorizó la operación de la Aerolínea Ultra Air, que ofrecerá los servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, correo y carga en el país.
Según la entidad, con la entrada en operación de la nueva empresa se brindará a los usuarios mayores posibilidades de conectividad fortaleciendo el mercado, la competitividad del transporte aéreo nacional y el proceso de reactivación como motor fundamental del crecimiento económico.
Las rutas que operará la aerolínea inicialmente, con dos equipos Airbus A-320 CEO, que cumplieron con todos los requisitos técnicos, son:
Bogotá – Medellín – Bogotá
Bogotá – Cali – Bogotá
Bogotá – Cartagena – Bogotá
Bogotá – Santa Marta – Bogotá
Bogotá – San Andrés – Bogotá
Medellín – Cartagena – Medellín
Medellín – Santa Marta – Medellín
Santa Marta – Pereira – Santa Marta
Cartagena – Pereira – Cartagena
María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, destacó el ingreso de la nueva aerolínea al mercado colombiano, que además es la primera compañía en el país calificada bajo el régimen de megainversiones.
Agregó que, “además de dinamizar el turismo colombiano, mejora la conectividad del país y abre nuevas oportunidades laborales para miles de familias colombianas ya que la compañía invertirá $30 millones de dólares y generará unos 22.000 empleos entre directos e indirectos, durante los próximos cinco años”.
Jair Orlando Fajardo Fajardo, director general de la Aeronáutica Civil, declaró que “desde la autoridad aeronáutica seguiremos trabajando para reactivar el transporte aéreo, abrir nuevos mercados y ofrecer las mejores condiciones para que ingresen más operadores aéreos y ofrecer cada vez más alternativas a los usuarios; esperamos que procesos como el que se adelantó con Ultra Air, de forma ágil y expedita, motive a nuevos operadores a ingresar al mercado aéreo colombiano”.