Avianca apuesta fuerte por la expansión de su flota y rutas con inversión millonaria

Avianca planea una inversión millonaria para reforzar su flota y ampliar sus rutas a distintos destinos. Mire cómo beneficiará a los viajeros colombianos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Con un historial que supera el siglo de operaciones en Colombia, Avianca se alista para dar un paso gigantesco este año, luego de haber registrado una recuperación total tras la pandemia. 

La firma ha anunciado una inversión de 473 millones de dólares, destinados a la adquisición de 16 nuevas aeronaves que fortalecerán su oferta de vuelos tanto en el territorio nacional como en destinos internacionales.

El CEO de Avianca, Adrian Neuhauser, compartió que este desembolso no solo representa una expansión significativa de la flota, sino también la creación de 1.200 puestos de trabajo, fortaleciendo así la economía colombiana.

La compañía también ha puesto en marcha nuevas rutas hacia España para fortalecer su conexión con el viejo continente.

Esto ocurre en un 2023 en el que los colombianos se preparan para la entrada en vigor del ETIAS. La autorización europea de viaje de la cual puede tener más información en esta página.

A continuación, desgranamos los detalles de este importante anuncio y sus repercusiones.

Inversión importante para ofrecer más asientos y rutas

A fin de fortalecer su presencia en el mercado, Avianca optó por un modelo de leasing con opción a compra para incorporar las nuevas aeronaves a su flota. 

Se prevé que la ampliación de las operaciones incremente en un 25% la disponibilidad de asientos para finales de año, una maniobra necesaria después del cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air.

De los 16 aviones, 14 se dedicarán a fortalecer las rutas nacionales, mientras que dos tendrán como destino rutas internacionales, atendiendo mercados como Estados Unidos, Centroamérica y Perú.

La primera de estas aeronaves comenzará a operar en octubre de 2023, marcando el inicio de una nueva era para la compañía.

Además de la adquisición de las aeronaves, parte de la inversión se destinará a la capacitación del personal y la integración de operaciones. Neuhauser resaltó que los fondos provendrán tanto de recursos propios de la empresa como de endeudamiento.

Beneficios a nivel nacional e internacional

La expansión planeada se traducirá en un incremento sustancial de las frecuencias de vuelos hacia diversas ciudades colombianas. 

Destaca el caso de San Andrés, que verá aumentada su conexión con el continente pasando de 30 a 53 vuelos, fomentando así el turismo hacia este paradisiaco destino.

En el ámbito internacional, se ha confirmado la apertura de una ruta directa entre Bogotá y Cuzco, fortaleciendo así la conexión con el vecino país, Perú. 

También se aumentará la oferta de vuelos hacia Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, ampliando las posibilidades para los viajeros y conectando mejor a Colombia con el mundo.

Desafíos y coordinación

Con la expansión, se espera que el aeropuerto internacional El Dorado aumente su capacidad operacional de 66 a 74 vuelos por hora. 

Esto representa un desafío significativo tanto para la aerolínea como para las autoridades aeronáuticas y migratorias, quienes deben garantizar la eficiencia en las operaciones.

Adrian Neuhauser resaltó la importancia de una coordinación sin precedentes para evitar congestiones, especialmente durante las horas pico. 

En este sentido, hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para continuar brindando un servicio de alta calidad a los usuarios, subrayando que el objetivo es mantenerse como una de las mejores opciones para los viajeros.

Expansión de rutas hacia España 

Anteriormente, en reconocimiento del crecimiento sostenido en la demanda de pasajeros que vuelan hacia y desde Europa, la aerolínea de bandera colombiana elevó significativamente su oferta de vuelos hacia Madrid y Barcelona, llegando a ofertar un total de 84 frecuencias semanales.

Desde el 12 de junio de 2023, la ruta que cubre Bogotá-Madrid ha sido ampliada de 42 a 56 vuelos semanales, mientras que la de Bogotá a Barcelona experimentó un incremento de 14 a 28 vuelos por semana, sumando así una disponibilidad de 21.000 asientos cada semana para fortalecer la conectividad entre Colombia y España.

David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, señaló que este notable incremento representa «una apuesta histórica por este mercado que nos ha abierto las puertas». 

Esta ampliación de frecuencias forma parte de un esquema más amplio de Avianca, que incluye rutas directas desde Medellín y Cali hacia Madrid.

Además, suma un nuevo proyecto que conectará San Salvador con la capital española con seis vuelos semanales, en una colaboración con Wamos Air desde el 20 de junio hasta el 21 de septiembre.

Con esta expansión, Avianca establece un impresionante récord, alcanzando las 130 rutas que suman más de 4.140 vuelos a la semana, y ofreciendo más de 730.000 asientos semanales que facilitan la conexión entre 24 países y 70 destinos a lo largo de América y Europa.

La iniciativa busca no solo facilitar el tránsito de latinoamericanos hacia Europa, sino también promover la llegada de turistas a Colombia y otras regiones de América Latina.

Reconocimiento a la puntualidad de Avianca

Los esfuerzos operativos de la aerolínea ya fueron reconocidos por Cirium, una destacada consultora internacional especializada en análisis aeronáutico, en cuyo reciente reporte destacó considerablemente en términos de puntualidad.

La compañía aérea figuró como la más puntual a nivel global en mayo pasado, logrando un impresionante índice de puntualidad del 89.51% tras operar más de 17.900 vuelos en dicho mes.

Frederico Pedreira, vicepresidente de operaciones de Avianca, enalteció este reconocimiento, atribuyéndolo al esfuerzo incansable de los 12.000 colaboradores de la firma, que se han enfocado en garantizar un servicio eficiente y confiable.
La distinción no es un hecho aislado, ya que Avianca ha mantenido una presencia constante en el top 5 del ranking durante 2023, destacándose como un actor principal en la industria, incluso en momentos tan complejos a nivel global.