Beliv, la compañía global de bebidas que hacen bien de más rápido crecimiento en América Latina, con un portfolio de 40 marcas y presencia en 30 países, fundada por el reconocido emprendedor argentino Carlos Sluman, anuncia la adquisición del 78% del paquete accionario de High Brew, marca pionera y líder en el segmento del cold brew coffee ready to drink, una categoría en auge en Estados Unidos.
El resto de las acciones seguirá en manos de su fundador -David Smith- y los actuales inversores.
Como parte de su estrategia de expansión global y su visión consumer centric, Beliv suma una marca líder para aumentar su footprint en Estados Unidos, donde ya está presente con OCA, Güitig, Petit y Big Easy, incorporada al portafolio a través de una compra en 2021.
Beliv opera en China, Europa, Colombia y el resto de América Latina, donde ofrece una amplia gama de productos que incluye bebidas energéticas naturales, aguas funcionales y carbonatadas, así como jugos y néctares. Cabe resaltar que Jugos Citric ocupa una posición destacada en Argentina, Uruguay, Chile y el mercado asiático.
High Brew está fuertemente posicionada en el segmento cold brew coffee ready to drink: 6 de cada 10 clientes de la marca compra sus bebidas al menos una vez al día. Gracias a la extracción en frío, sus productos contienen naturalmente más antioxidantes, amplificando su sabor de origen y reduciendo significativamente
la acidez característica del método tradicional. Su presentación estrella es la lata de 8oz y cuenta con 11 sabores, 100% naturales y bajos en azúcar: Double Espresso, Mexican Vanilla, Dark Chocolate Mocha, Black Triple Shot, Black & Bold, Creamy Cappuccino + Protein, Nitro Caramel Cold Brew, Nitro Cold Brew, Nitro Sweet Cold Brew, Peppermint Mocha y Espresso Triple Shot.
La marca fue fundada en 2013 por David Smith, referente en la industria de alimentos y bebidas en Estados Unidos, quien ahora se suma como consultor de Beliv para aportar su experiencia y conocimiento de ese mercado con el objetivo de potenciar la expansión del portafolio en los próximos años.
También le puede interesar: La región Pacífico colombiana protagonista en financiación de proyectos de desigualdad