Biden sacó de la ‘lista negra’ a la dictadura cubana y así reaccionó Petro

El presidente de EE.UU., Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, antes de que asuma el poder Donald Trump.
Petro- Biden- Colombia- Cuba- Terrorismo- Lista Negra- Trump-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Empezó el conteó regresivo para el presidente de los EE.UU, Joe Biden, y antes de abandonar el poder sacó a Cuba de la lista de países patrocinadore del terrorismo.

El próximo 20 de enero, Biden entregará el poder a Donald Trump y quién regresa a la Casa Blanca tras vencer a su rival Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU.

Según medios internacionales «el levantamiento de esta designación se producirá a sólo seis días de que el demócrata ceda el testigo a Donald Trump»

El demócrata relajará las sanciones contra La Habana con un amplio conjunto de medidas y que espera conduzcan a la liberación de presos políticos en Cuba, según Reuters.

Como parte de las medidas, Biden está revirtiendo varias restricciones de línea dura impuestas por Trump.

Petro felicitó a Biden por lo que hizo con Cuba

Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue uno de los primeros en reaccionar a esta mediada y felicitó a su hom,ólogo.

«Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance»

El mandatario colombiano cuestiono que a la posesión de Trump vaya solo la extrema derecha, invitada por él, o como en el caso colombiano, por su partido, incluso la extrema derecha manchada con las masacres.

Agregó «No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer»

«América Latina no es solo diversidad, sino soledad, y esa soledad debe terminar»

Al final expresó «espero del nuevo gobierno de los EEUU, dialogo y entendimiento civilizado y unas américas compuestas de seres humanos iguales y libres«

Nuevas medidas que le dan un respiro a Cuba:

Las medidas incluyen notificar al Congreso sobre los planes de levantar la designación estadounidense de Cuba como estado patrocinador del terrorismo y deshacer una orden de Trump.

En el pasado había restringido algunas transacciones financieras con algunos cubanos vinculados con el ejército y el gobierno, según un alto funcionario de la administración.

Biden también tenía previsto suspender la capacidad de las personas de recurrir a los tribunales estadounidenses para presentar reclamaciones por propiedades potencialmente confiscadas en Cuba tras la revolución de Fidel Castro en 1959, dijo el funcionario.

Las medidas están relacionadas con la esperada liberación por parte de Cuba de un número «significativo» de presos políticos, tras las conversaciones del gobierno comunista con la Iglesia Católica.

Cuba enfrentó duras críticas de organizaciones de derechos humanos, Estados Unidos y la Unión Europea tras el encarcelamiento de cientos de manifestantes tras los disturbios del 11 de julio de 2021, los más grandes desde la revolución de Castro.

Te interesa: ¿Cuál fue la causa del accidente de tránsito en la Vía Bogotá- Girardot?

Más para leer: Reacciones a la propuesta de Álvaro Uribe y que saco de casilla a Maduro

Ojo a esta noticia: Video del momento exacto de la masacre en el Bulevar del Oriente en Cali