Bogotá redefine la rumba: nuevos horarios desde julio

Bogotá redefine la rumba: nuevos horarios desde julio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Bogotá redefine la rumba con nuevo decreto

Desde el 1 de julio de 2025, Bogotá vive un cambio clave en su vida nocturna. La Alcaldía expidió el Decreto 293 de 2025, que establece nuevos horarios para la venta y consumo de licor en bares, discotecas y otros establecimientos. Esta medida busca mejorar la convivencia, seguridad y control urbano durante las madrugadas.

Horarios unificados para toda la ciudad

Con el nuevo decreto de la rumba en Bogotá, se establecen horarios fijos según el tipo de establecimiento:

  • Licorerías, supermercados y domicilios: podrán vender licor entre las 10:00 a.m. y las 11:59 p.m.
  • Bares y discotecas: funcionarán desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 a.m. del día siguiente.
  • En zonas focalizadas, donde se cumplan ciertos criterios de seguridad y orden urbano, la rumba podrá extenderse hasta las 5:00 a.m.

Este ajuste elimina los permisos especiales vigentes hasta ahora en zonas como la Zona T, Galerías, Lourdes, Subazar y Modelia.

¿Qué se necesita para extender la rumba?

Las zonas que aspiren a funcionar hasta las 5:00 a.m. deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener al menos 10 bares o discotecas en un radio de 75 metros.
  2. Cumplir con condiciones establecidas en el Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (ISCOU).
  3. Ajustarse al uso del suelo definido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

La Alcaldía tendrá un plazo de 90 días para identificar y autorizar estas zonas especiales.

Lo que no cambia y lo que se prohíbe

Los restaurantes que solo sirven licor como acompañante de alimentos no están sujetos a estas restricciones. Sin embargo, el decreto prohíbe el consumo de licor en espacio público a menos de 200 metros de instituciones educativas.

Además, se contemplan sanciones como multas, cierres temporales y medidas correctivas para quienes incumplan la norma.

Reacciones del sector nocturno

La decisión no ha sido bien recibida por todos. Asobares, el gremio que agrupa a empresarios del sector nocturno, calificó el decreto como un retroceso. Según sus voceros, esta medida desconoce los avances logrados en seguridad mediante alianzas público-privadas, y podría afectar negativamente la economía nocturna.

Un cambio en construcción

El nuevo decreto de la rumba en Bogotá marca un giro en la política de convivencia nocturna. Aunque el objetivo es claro—mejorar la seguridad—queda por verse si las zonas focalizadas serán una solución eficaz. En los próximos tres meses se definirá si barrios tradicionales de fiesta podrán volver a extender su horario hasta el amanecer.