En la actualidad, el cuidado del bolsillo se ha convertido en una prioridad para los colombianos. Es que las tasas de interés actuales, la inflación persistente, el desempleo y la incertidumbre en los mercados globales han impactado la capacidad de muchas familias para mantenerse al día con sus obligaciones.
Por tal motivo, es clave la educación y la disciplina con el manejo del dinero, ya que de esta forma las personas tendrán la capacidad de tomar decisiones informadas sobre sus ingresos, gastos y ahorros, mientras obtienen resultados reales.
Sin embargo, aún persiste una brecha en el conocimiento sobre cómo gestionar el dinero, lo que lleva a muchas familias o individuos a caer en el ciclo del endeudamiento, que se puede acentuar en el último trimestre del año, donde por lo general no se administra de forma adecuada el capital.
De acuerdo con los expertos de la firma Bravo, “la disciplina en el manejo del dinero es clave para evitar caer en compras impulsivas y asumir compromisos innecesarios que pueden poner en riesgo la estabilidad económica. En el marco del lanzamiento de nuestra campaña ‘Deja tus deudas en cero’, reafirmamos nuestro compromiso por ayudar a los colombianos a reconciliarse con su bolsillo, no solamente brindando la oportunidad a miles de personas de reincorporarse al sistema financiero, sino también brindando herramientas para desarrollar habilidades en la gestión de los fondos personales y del hogar”.
Puedes leer Si le interesa la movilidad eléctrica, atento al leasing social
Las recomendaciones de bolsillo
Por tal motivo, dieron algunas recomendaciones clave para que las personas dejen sus deudas en cero. El primer paso es enfocar todos sus esfuerzos en liquidar los pasivos de menor valor. Comience revisando todos y priorice aquellos con tasas de interés más altas, como las tarjetas de crédito.
Al saldar primero estas cuentas por pagar, evitará que sigan aumentando y afectando sus activos. Para lograrlo, es fundamental realizar un esfuerzo adicional y destinar más recursos al pago de estas obligaciones.
Puedes leer: Si piensa en seguros, estas generaciones son las que más compran
Por otra parte, conocer sus ingresos y gastos es esencial para tomar decisiones acertadas. Prepare un plan mensual, ya sea mediante una tabla en Excel o utilizando una aplicación móvil, que incluya tanto sus gastos fijos como variables, y asigne un porcentaje significativo para saldar lo que debe, sin olvidar destinar una parte al ahorro. Este ejercicio le permitirá identificar gastos innecesarios, conocidos como «gastos hormiga», que pueden incidir en la liberación de más activos.
Además, aunque el ahorro puede parecer complicado, cuando se debe es importante destinar al menos un pequeño porcentaje para nutrir sus arcas. Esto no solo le permitirá enfrentar imprevistos y evitar recurrir a créditos para cubrir emergencias, además fortalecerá el hábito de racionar dinero y economizar sus medios. Recuerde que un fondo de emergencia puede ser su mejor aliado en tiempos de incertidumbre, incluso puede ayudar a salir paulatinamente de sus compromisos financieros.