Cae en Bogotá ‘La Cachaca’, buscada por drogar y robar a extranjeros en Europa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Las autoridades colombianas capturaron en Bogotá a Luisa Alejandra Andrade Torres, conocida como ‘La Cachaca’, quien era buscada por el gobierno español por su presunta participación en delitos como robo con violencia, estafa y pertenencia a organización criminal.

Tenía orden de extradición y circular roja de Interpol

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el Grupo Transnacional Marshals de EE. UU. y el Servicio de Seguridad Interior de Francia, lideró la operación. Andrade estaba incluida en una circular roja de Interpol, lo que la convertía en prófuga internacional con requerimiento en 196 países.

Las investigaciones indican que integraba una red transnacional que drogaba a sus víctimas, especialmente turistas que llegaban a España, para luego robarles dinero, pertenencias y cometer estafas. La banda actuaba en zonas turísticas y seleccionaba con cuidado a sus blancos.

La capturaron sin resistencia en el sur de Bogotá

Tras varios meses de seguimiento, las autoridades ubicaron a Andrade en una vivienda en el sur de Bogotá. La colaboración entre agencias internacionales permitió su localización sin necesidad de usar la fuerza. En el momento de la captura, la mujer no opuso resistencia.

Actualmente, permanece detenida en una estación de policía mientras avanzan los trámites de extradición hacia territorio español. También será presentada ante un juez de control de garantías para legalizar su captura, como paso previo al proceso judicial.

Más de 120 extradiciones en lo que va del año

Según datos oficiales, en lo corrido de 2025, Colombia ha ejecutado más de 120 extradiciones a distintos países por delitos graves como narcotráfico, trata de personas, explotación sexual de menores y otros crímenes transnacionales.

El caso de ‘La Cachaca’ refleja la importancia del trabajo articulado entre naciones para combatir redes delictivas que operan más allá de las fronteras y que afectan tanto a colombianos como a ciudadanos extranjeros.