Una inversión en la firma Dios Mío Coffee (DMC), un proyecto liderado por la actriz y empresaria Sofía Vergara en colaboración con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y empresarios privados, fue anunciada por la Fundación Bancolombia.
De acuerdo con la compañía, el propósito de esta alianza es llevar el café colombiano, producido por mujeres cafeteras, al mercado estadounidense a través de la cadena Walmart, uno de los principales minoristas en Estados Unidos.
De igual forma, busca expandir a nivel internacional la presencia del café colombiano de alta calidad, así como también generar un impacto significativo en las comunidades cafeteras de Colombia, con énfasis en las mujeres cafeteras.
María Fernanda Díaz, directora de la Fundación, aseveró que “invertimos en Dios Mío Coffee por el potencial que tiene de impactar directamente el bienestar social de las caficultoras colombianas. Esperamos que el poder de las alianzas con Sofía Vergara, la Federación Nacional de Cafeteros, Walmart y nuestra visión de impacto, pueda llevar café de las manos de más mujeres colombianas a las mesas en Estados Unidos”.
Puedes leer: Apúntese al programa para impulsar emprendimiento femenino
Que esperan
El café colombiano es mundialmente reconocido por su calidad y tradición, características que han contribuido significativamente a la economía del país y a la formación de identidad cultural.
A través de esta alianza, se busca potenciar y fortalecer su reputación, asegurando que más consumidores en Estados Unidos puedan disfrutar uno de los productos más importantes de Colombia y el mundo.
Puedes leer: Si le interesa la moda, el sector hizo anuncios en Colombia
La alianza beneficiará directamente a más de 130.000 mujeres cafeteras, ya que la mayoría del volumen de café provendrá de las fincas lideradas por ellas, con porcentajes que oscilan entre el 70 % y el 100 %. Adicionalmente, la FNC y DMC han decidido implementar programas específicos para el crecimiento de los proyectos de las mujeres, con enfoques de bienestar y educación, independencia financiera, emprendimiento, calidad y producción.
Agregó que “queremos evaluar cómo se genera un ingreso adicional a las caficultoras que hacen parte de la alianza, cómo tienen acceso a servicios financieros incluso por primera vez, cuantificar las relaciones en la cadena de suministro que involucran mujeres y evaluar la vinculación de ellas a un empleo formal”.