La caficultura caucana sigue dando de qué hablar, y para bien. En esta ocasión el grano del Cauca tendrá representación en Expo Dubái, como parte del Pabellón de Colombia. Se trata del café de alta calidad del Cauca, actualmente es considerado uno de los mejores de Colombia. Y el escenario en el que se da a conocer es de alto nivel. La Exposición Universal de Dubái o Expo 2020 es una exposición internacional registrada de escala universal seleccionada por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, desde el 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, tras ser aplazada debido a la pandemia de Covid-19. Los resultados de esta Expo han sido muy positivos. En 2021 Colombia alcanzó exportaciones NME a Emiratos Árabes Unidos por 32 millones de dólares. Así mismo, la Expo 2020 ha demostrado ser una plataforma para atraer inversión extranjera directa a Colombia, pues al cierre del 2021 se lograron proyectos por 100 millones de dólares. Más de 300 empresas colombianas han expuesto sus productos y realizado acciones de promoción de negocios. Se han realizado más de 197 reuniones bilaterales entre las entidades públicas y privadas colombianas y empresas de los países del Golfo. La vinculación del Clúster de Café de Alta Calidad del Cauca, marca un hito para los caficultores de la región y abre la posibilidad de conquistar nuevos mercados, en especial para el café tostado como producto de origen y resultado de un proceso de producción estandarizado y realizado con alta tecnología e innovación.Desde la Cámara de Comercio del Cauca se informó que hay presencia de siete empresarios del Cauca que actualmente están exportando café, y tienen la posibilidad de mostrar e los demás países el gran producto que tiene el departamento. El equipo ejecutor del Cluster (Grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes) está conformado por instituciones como el Sena, Crepic, Ascafé, Tecnicafé y la Cámara de Comercio, y tiene como objetivo clave explorar el mercado de café tostado en los Emiratos Árabes y potencializar el trabajo que se viene realizando para mejorar las capacidades del sector cafetero del Cauca, fortaleciendo la competitividad de quienes hoy integran esta iniciativa. La delegación caucana está conformada por los empresarios de Punta del Cielo, Asociación Espacio de Vida Mujer Agricultora y Finca Villa Rosita, así como las empresas Pacific Winds, Pacific Colombia SAS, y Ascafé, que representan a los caficultores de municipios como Popayán, La Vega, Inzá y Piendamó. Una gran noticia sin duda esta participación caucana en la Expo y que seguramente va a generar dinámicas comerciales interesantes para la caficultura del departamento.