Los deslizamientos de tierra y la acumulación de lodo en las calles de Cali fueron consecuencia de suelos ya saturados por las lluvias anteriores en los cerros circundantes. La CVC tiene previsto llevar a cabo operaciones de descolmatación en los ríos Cali, Meléndez y Aguacatal, invirtiendo $3.000 millones provenientes de la sobretasa ambiental.
¿Pq se inundó Cali ayer? @CvcAmbiental reporta 70 lt/M2 de lluvia, suelos saturados y su Director @SoyMASambiental da instrucciones para descolmatar ríos.
— Juancho Sinisterra (@sinderrumbe) May 17, 2024
Miren xej el "desarrollo" en la cuenca del río Cañaveralejo, devastada! les parece lógico? pic.twitter.com/yGxlEnxqmH
Cali sufrió deslizamientos de tierra y lluvias torrenciales
En el norte de la ciudad, una sucesión de lluvias torrenciales en un corto período, combinadas con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, desencadenaron las emergencias del día anterior. Según Óscar Ramírez, ingeniero del grupo de Recursos Hídricos de la CVC, en una hora se registraron precipitaciones de hasta 70 milímetros, lo que se clasifica como lluvia torrencial y suele provocar inundaciones.
LA MEJOR UNIDAD RENAL DE COLOMBIA ESTÁ EN PASTO
Estos eventos climáticos se vieron exacerbados por la saturación previa del suelo en los cerros, causando desprendimientos y deslizamientos masivos de tierra que contribuyeron a la acumulación de lodo en las calles. También se reportaron lluvias torrenciales en las partes altas de los cerros.
Las descolmataciones son complejas, intervenir el comportamiento natural y recuperar la capacidad efectiva de un cuerpo hídrico requiere mucha técnica. Si es para retirar basura o desechos q obstruyen es OK. Si es esto 👇es pésimo! pic.twitter.com/BAXs2m8Xbq
— Juancho Sinisterra (@sinderrumbe) May 17, 2024
Además, se identificaron otros factores como canales obstruidos con basura y la pérdida de cobertura vegetal debido a incendios forestales, lo que redujo la capacidad del suelo para retener el agua.
Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, anunció planes para intervenir tramos clave de varios ríos con operaciones de descolmatación, destinando $3.000 millones de la sobretasa ambiental. Se destacó la inversión de $500 millones específicamente para mejorar el flujo del río Cali entre la Calle 52 y la 70 como parte de las medidas de gestión del riesgo.
Por último, se informó que equipos de la CVC, en colaboración con el Dagma, trabajaron desde tempranas horas para atender las emergencias relacionadas con los árboles afectados por los eventos climáticos del día anterior en Cali.