Desde que Elon Musk compró la famosa red social Twitter, sus cambios causaron furor y controversia a nivel mundial. Es sabido que Twitter es una de las aplicaciones con más usuarios activos en el mundo, ya que con su formato conciso, fácil de usar y con su capacidad para viralizar información, esta aplicación se ha convertido en un elemento clave para el periodismo, la política y el activismo de los últimos tiempos. Es por esto que Musk fue muy criticado cuando anunció que iba a reemplazar el icónico pajarito azul por una X, junto a otros cambios que suenan igual de absurdos.

Para muchas personas, esta red social es una fuente de información a la que recurren a diario para no perderse nada de lo que pasa en el mundo, para otros es una plataforma de debate, donde pueden expresan sus opiniones, pensamientos y discutir con otros usuarios, algunos incluso la usan como plataforma para la difusión y el activismo social. A su vez, muchas marcas y empresas la utilizan para promocionar sus productos y para hacer publicidad. Estas formas de uso de la app se vieron alteradas por los cambios completamente radicales propuestos por Musk.
Supuestamente, estas modificaciones están dirigidas a aumentar las ganancias de la compañía y a cambiar completamente la imagen de la app. La nueva CEO afirmó que la red social se orientará hacia el comercio, la banca y los pagos en línea. Sin embargo, en el proceso muchos empleados fueron despedidos y algunos decidieron abandonar la plataforma al no estar de acuerdo con la visión para el futuro de la empresa. Además, el actual dueño reveló que la compañía sigue perdiendo dinero porque la publicidad se ha reducido a la mitad de lo que era antes. Estos factores llevan a que analistas y críticos cuestionen sus excéntricas decisiones.
Al implementar estas medidas, se generó un gran revuelo, incluso algunos usuarios migraron a otras aplicaciones como Instagram, TikTok, Facebook, entre otras. Sin embargo, hay muchas maneras más productivas de ocupar el tiempo en una red social, como probar suerte en distintos sitios de apuestas en línea, por ejemplo, puedes entrar en apuestivas Colombia y ver qué ofrece esta plataforma única.
Ahora bien, seguro te debes estar preguntando: ¿Qué otros cambios se implementaron en la famosa red del pajarito? Pues uno de los cambios más importantes fue el hacer que las verificaciones de los perfiles pasen a ser pagas, con un sistema premium llamado Twitter Blue, lo que generó gran confusión, dado que cualquiera podía pagar la suscripción y tener cuenta verificada sin ser un famoso o persona reconocida. Otro cambio polémico fue el limitar la cantidad de “tweets” que podían ver los usuarios por día. En respuesta, el propietario de Facebook, lanzó una aplicación muy parecida a Twitter, llamada Threads, y obtuvo decenas de millones de suscripciones en unos pocos días. Ante esto, Musk amenazó con presentar una demanda contra Meta, acusándola de reclutar antiguos empleados para desarrollar una aplicación que sería una copia de su plataforma.
Te puede interesar: Tensiones entre Gobierno y sector empresarial: Fenalco aborda la relación con presidente Petro