Opain informó que el Aeropuerto Internacional El Dorado alcanzó un nuevo hito al registrar un máximo histórico de 809.029 toneladas de carga movilizadas durante 2024, un incremento de 5,12% respecto a 2023, con 769.607 toneladas, y de 3,74% en relación con 2022, cuando movilizó 779.897 toneladas.
Dicho logro ratifica a la terminal aérea de Bogotá como la más importante del país y como un corredor estratégico para conectar a Colombia con el mundo.
La exportación de carga ha sido liderada por las flores; productos de mar; frutas y hortalizas tropicales; textiles y confecciones, telas y tejidos; aparatos de medición; maquinaria industrial; aparatos eléctricos; productos farmacéuticos y el comercio electrónico impulsan el movimiento de carga de importación.
Atentos a la carga
Fabio Silva, gerente de operaciones de Opain, aseveró que “los registros de 2024 nos impulsan a seguir fortaleciendo nuestros procesos operativos, técnicos y logísticos para responder a la demanda global del movimiento de flete aéreo, el cual registró un incremento del 11,3% el año pasado, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). Que desde El Dorado se hayan movilizado más de 800 mil toneladas de carga a 90 destinos nacionales e internacionales es una muestra de la eficiencia y la gestión por la excelencia en la terminal aérea más transitada de Latinoamérica”.
Por su parte, Willie Walsh, Director General de IATA, afirmó que “la industria de carga aérea cerró 2024 con el mejor desempeño de su historia en cuanto a actividad y rentabilidad generada.
La demanda creció́ en más del 10% como respuesta a la demanda de comercio electrónico y a las limitaciones al transporte marítimo. Esto, combinado con ciertas restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ha contribuido a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos”.