Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, «Venir a Colombia fue una decisión que él tomó»

Este 31 de abril el juez de ejecución de penas decidirá si Carlos Lehder debe regresar a la cárcel o si podrá salir libre.
Cartel de Medellín- Carlos Lehder Rivas- Migración Colombia- Policía Colombia- EEUU- Sondra Macollins Garvin- 29Maz-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La abogada del excapo del Cartel de Medellín reveló detalles de su sorpresivo retorno. Ni siquiera la familia del exnarcotraficante estaba informada de su regreso.

En entrevista con HSB Noticias, la abogada Sondra McCollins Garvin, defensora del excapo Carlos Enrique Ledher, habló de la situación jurídica que enfrenta su cliente.

Ledher, que pasó su segunda noche en un calabozo en la Dijín de Bogotá, se encuentra a la espera de que este lunes 31 de abril la justicia colombiana defina si queda en libertad o si sigue preso.

McCollins aseguró que, hasta el momento, ignora las razones por las que el exnarcoraficante insistió en regresar a Colombia, en una decisión que, al parecer, tomó de manera intempestiva y de la que ni siquiera informó a su propia familia.

La recaptura de Ledher, registrada el pasado viernes 28 de marzo en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, revive la memoria del país en torno a uno de los capítulos más oscuros de su historia.

Lo que vieron los colombianos dista totalmente de aquellas imágenes que hicieron carrera en los años ochenta, las del joven altivo y desafiante, rodeado de lujos y excentricidades.

Al contrario, lejos de pompa y el glamour de la época dorada de la mafia, Ledher retornó al suelo patrio con el peso de largos años de presidio a cuestas, con caminar lento y mirada de confusión.

Al desembarcar su vuelo desde Alemania, autoridades de Migración Colombia dieron captura a Lehder. En cuestión de horas, un juez de control de garantías legalizó una antigua orden de captura que tiene al exnarcotraficante tras las rejas.

Este lunes, en audiencia pública y ante el juez que hace 8 años reactivó su captura, Lehder, tendrá que comparecer por el delito de fabricación y tráfico de armas.

«Él ya pagó lo que tenía pendiente”: abogada

McCollins Garvin, quien representa a Carlos Lehder, insistió en que se debió verificar la «legalidad y validez de la orden de captura, ya que la determinaron como apta para detenerlo de inmediato».

La abogada explicó que la orden de captura en contra de Ledher es de 2017, con base en una sentencia de 1995, por los delitos de fabricación y tráfico de armas de uso privativo de las fuerzas militares, así como narcotráfico, con una pena de 24 años.

“La condena la cumplió en 2019 y por eso cuando el salió de prisión en 2020, el Estado colombiano no lo solicitó en extradición ni su deportación”, sostuvo McCollins.

Frente a las voces de varias víctimas que aparecieron tras conocerse su captura, la jurista manifestó que «Carlos Lehder no tuvo nada que ver con los actos directos que cometió Escobar”.

Además, explicó que su cliente colaboró con la justicia estadounidense y esa es la razón por la que pudo acortar la condena.

«La sentencia fue de 135 años, más una cadena perpetua y fue conmutada a 55 años, por haber sido parte de un programa de testigos protegidos por el gobierno americano en el caso contra el General Noriega», sostuvo.

Mientras el caso levanta una polvareda de reacciones en todos los sectores de Colombia, la opinión pública espera con gran expectativa el desenlace de esta nueva etapa judicial en la vida de Lehder.

Este 31 de abril se definirá la situación de Lehder, y antiguo socio de Pablo Escobar en el cartel de Medellín.

Lehder esta es su situación en Colombia

McCollins Garvin asegura que todo se definirá este lunes 31 de abril y que es el juez de ejecución de penas el que tiene la última palabra, pero es clara en que los delitos, endilgados a Ledher, ya prescribieron, por lo que la orden de captura no tiene vigencia.

Ante la posibilidad de que la justicia determine que siga privado de la libertad, la abogada sostiene que «por la edad pagaría la condena en casa y se espera que la ley le aplique como corresponde».

«Él pagó lo que tenía pendiente con la justicia», concluyó la jurista.

McCollins Garvin este 30 de marzo intentó ver a su defendido en la Dijin y manifestó que «lleva tres días detenido y estoy tratando de verlo, no ha sido posible»

La abogada iniciará un proceso para que Ledher tenga acceso a su abogado y denunció que 2no solo no ha respetado sus derechos, no le hicieron la audiencia de legalización de captura sino que ahora le van a seguir cobrando temas que ya pagó»

McCollins Garvin recalcó que ya es suficiente «todos merecemos una segunda oportunidad».

«

«Él pagó lo que tenía pendiente con la justicia»

Agregó «la condena la cumplió en 2019 y por eso cuando el salió de prisión en 2020, el Estado colombiano no lo solicitó ni en extradición ni en deportación»

«Ya prescribió la pena, la orden de captura no tiene vigencia»

«La sentencia fue de 135 años, más una cadena perpetúa y fue conmutada a 55 años por haber sido parte de un programa de testigos protegidos por el gobierno americano en el caso contra el General Noriega».


Ojo a esta noticia: Antioquia: Asesinan de 13 puñaladas a Dianys Valderrama Tuberquia, lideresa de Carepa

Te interesa: Terror en cancha de fútbol en Barranquilla, dos muertos y varios heridos

Más noticias: Escándalo: Alejandra Palacios pillada grabado video íntimo en CC Hayuelos en Bogotá

Para leer: Escalofriante video de una brutal pelea a cuchillo en Mompox, un muerto

Sondra Macollins Garvin, abogada de Lehder, el delito que se le acusa ya prescribió.

Lehder y su pasado oscuro:

  • Leher nació el 7 de septiembre de 1949 y fue en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, el único de los líderes del Cartel de Medellín que está vivo.
  • Según datos recogido de El Tiempo, «Lehder, de padre alemán, en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar»
  • Entre las excentricidades que les daba el dinero tenía una flotilla de aviones y en las que organizaba el traslado de cocaína hacia Miami.
  • Lehder en las avionetas enviaba tonaladas de cocaína a Estados Unidos con ese pode pudo infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, en el centro del país y en los Llanos Orientales.
  • Entre sus excentricidades el capo era muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo John Lennon representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial.
  • Además de los bienes que tenía en Colombia, Lehder también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.
  • En 1978 le ofreció al entonces presidente Alfonso López Michelsen para pagar la deuda externa de Colombia y a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas.
  • El imperio se vino abajo en 1987 cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.
El exnarcotraficante Carlos Lehder está en detención provisional tras su regreso a Colombia.

Qué piden las víctimas

Con respecto a las víctimas quienes piden justicia y reparación tras conocerse su captura se refirió la abogada y manifestó «él no tuvo nada que ver con los actos dierctos que cometió Escobar «

Algunos consideran que el asesinato de sus familiares deben ser declarados de lesa humanidad y que esteo actos se cometieron cuando Lehder era integrante del Cartel de Medellín que ordenó asesinarlos.

Según Noticias Caracol, Ricardo Medina y quién es hijo del magistrado Álvaro Medina reclama que le cuente toda la verdad sobre el crimen de su padre hace 40 años en Medellín.

«Fue asesinado el 8 abril 1985 y una año antes había proferido autodetención contra Pablo Escobar y todo los lugartenientes»

Ricardo Medina y quién es hijo del magistrado Álvaro Medina.