Cauca: Se abrió la vía panamericana

Vía panamericana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Después de 36 horas, se logró llegar al acuerdo de poder abrir de nueva cuenta la vía panamericana, gracias a una negociación de varios delegados del Gobierno Nacional y las diferentes comunidades indígenas, dado que está tramo importante se encontraba bloqueado desde el pasado 14 mayo.

Te puede interesar: ¡Son dos! Los responsables del asesinato del director de la modelo

Recordemos que los bloqueos se encontraban en los tramos de vereda El Túnel, jurisdicción del municipio de Cajibío (norte de Popayán), y en El Bordo Patía (sur de Popayán), donde tanto comunidades indígenas de Morales y Suárez y estudiantes con sus padres de familia protestaron por la falta de atención en diferentes sectores.

Bloqueo en la vía Panamericana, en Cauca.

Foto tomada del Tiempo

Inicialmente, durante las negociaciones que se daban entre los protestantes y el Gobierno, se reportaban pasos intermitentes durante 20 minutos, lo que comenzó a aliviaran el paso en esta ruta, después de una represión causada por dos días de vehículos y camiones con diferentes productos.

¿Cuál fue el acuerdo que se llegó en la vía panamericana?

Posteriormente, se conoció que se realizó una limpieza en el sector El Túnel, al remover los diferentes objetos que obstaculizan la vía, además el gobernador del resguardo de Honduras, Uriel Chocul mencionó que gracias a la negociación se espera que se cumplan las promesas del Gobierno, por lo cual despejaron el tramo totalmente.

Así mismo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco mencionó que hay que tomar acciones para que no se sigan presentando bloqueos en este tramo, debido a que este sector es importante para la economía del país, además de poder cumplir las promesas a comunidades que antes no se habían cumplido.

Declaraciones del Ministro del Interior

 “No podemos seguir pegándonos tiros en los pies. Cada vez que cerramos la vía perdemos absolutamente todos, porque pierde el pequeño empresario, el mediano, el grande, el que está en la vía; pierde su jornada ese día, su jornal, todos perdemos”.

Luis Fernando Velasco

Situación donde el ministro del interior afirmó la importancia de crear un Pacto de Convivencia Regional y Respeto por la Vida para hacer frente a las problemáticas que generan los bloqueos en la vía Panamericana, en donde espera que se involucren autoridades del Cauca, Popayán y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué se dieron los bloqueos en la vía panamericana?

Recordemos que esta restricción se dio por el incumplimiento de  la sentencia Integral T 462 A del 2014, la cual considera a las comunidades  afectadas por la construcción de la hidroeléctrica La Salvajina, además de los padres de familia y estudiantes reclamaban docentes y mejor material para las clases.