La novela más celebrada del realismo mágico latinoamericano se convierte en una de las producciones más esperadas del año.
Estreno de la primera parte: 11 de diciembre de 2024.
La serie se estrenará en Netflix con 16 episodios divididos en dos partes.
«Cien años de soledad», una de las novelas más importantes de la literatura latinoamericana, finalmente dará el salto a la pantalla en forma de serie. La adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez, que se había debatido durante años, fue estrenada en Netflix el pasado 11 de diciembre de 2024, con sus primeros 8 episodios. La segunda parte, que constará de otros 8 episodios, aún no tiene fecha confirmada, pero se espera que llegue en algún punto de 2025.
El anuncio de la serie fue un hito para los fanáticos de García Márquez y su legado. Durante décadas, el autor había rechazado las propuestas para adaptar «Cien años de soledad» a la pantalla, creyendo que la magia de la novela no podría ser capturada en una película, y que producirla en un idioma diferente al español sería una traición a su esencia. Sin embargo, con el auge de las series en la «época dorada» de la televisión, y la globalización del contenido en idiomas extranjeros, los hijos de García Márquez, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha, accedieron a ceder los derechos a Netflix.
“Durante décadas, nuestro padre se mostró reacio a ceder los derechos cinematográficos de Cien años de soledad porque creía imposible realizarla bajo las limitaciones de tiempo de una película. Pero, en la actual época dorada de las series, con el talento de escritores y directores, y la gran recepción mundial del contenido en otros idiomas, el momento no podría ser mejor para llevar esta adaptación a audiencias globales. Estamos muy entusiasmados de apoyar a Netflix y a los creadores en este proyecto”, afirmaron sus hijos cuando se dio a conocer la noticia a principios de 2019.
La serie seguirá fielmente los eventos narrados en la obra original, explorando la dinámica de la familia y la transformación de los personajes en un mundo donde lo mágico y lo real se entrelazan de manera inseparable.
Una de las particularidades más destacadas de la producción es su rodaje completamente en Colombia, respetando la petición de la familia de García Márquez de mantener la esencia colombiana de la obra. Las grabaciones tuvieron lugar en diversas locaciones de los departamentos de La Guajira, Magdalena, César, Cundinamarca y Tolima, en donde se construyeron cuatro versiones del pueblo de Macondo, representando diferentes épocas de la historia.
La Casa Buendía, en particular, fue recreada con un alto nivel de detalle en el municipio de Alvarado, Tolima. La construcción de la casa, que se realizó en tan solo 12 semanas, incluyó mobiliario antiguo y utilería artesanal, lo que asegura una representación fiel y auténtica de los elementos descritos en la novela.
La serie está dirigida por el argentino Alex García López, conocido por su trabajo en producciones como The Witcher y Daredevil, y la colombiana Laura Mora, quien ganó el premio Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2022 por su película Los reyes del mundo.
La serie de Cien años de soledad se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos y esperados de la historia de la televisión latinoamericana, no solo por su carga cultural y literaria, sino también por su realización a nivel de producción. Esta adaptación de la obra de Gabriel García Márquez promete llevar al público a un mundo donde lo real y lo mágico se entrelazan de una manera única, tal como lo hizo la novela en 1967, cuando revolucionó la literatura mundial.