Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el camino hacia la reactivación económica durante la pandemia del Covid-19, el eCommerce ha jugado un papel protagónico en Colombia y la región.
De acuerdo con el último informe de Payoneer, durante el 2020 las transacciones por estos canales han crecido cerca de un 119%, respecto al mismo periodo en 2019 y además, Sur América representa el 72% en ventas online, siendo Colombia el posible mercado digital más grande en la región para el próximo año.
Pese a que en el país la preferencia por hacer compras de manera virtual ha crecido de manera sostenida durante los últimos años, aún hay muchas personas que le temen a migrar sus hábitos de consumo fuera de lo presencial, por lo que el sector aún enfrente muchos desafíos.
“Las compañías deben seguir aumentando su presencia en web, ofrecer valor al cliente, pero sobre todo, buscar esas herramientas que aporten a su crecimiento digital y aliados que posean el conocimiento para acompañar de la mano a estos vendedores virtuales”, aseguró Felipe Gonzáles, CEO de StoreON, Hub de servicios de eCommerce.
Hay que tener en cuenta cinco datos relevantes de cómo se comportó el eCommerce durante lo corrido de 2020. Estos son:
Hubo el pico de compras digitales más alto:
Si bien la cuarentena y el cierre de los comercios físicos inició en marzo, el mes que tuvo el mejor comportamiento de consumo digital fue julio, periodo en el que se lograron ventas por $3 billones. Aun así y como lo indica el informe de la CCCE, a partir de agosto inició una tendencia baja en las ventas online, en gran parte por la apertura del comercio físico.
El ticket promedio disminuyó:
Durante los últimos meses los colombianos redujeron el presupuesto para adquirir bienes, de acuerdo a informes publicados por gremios del eCommerce, en enero las personas destinaban aproximadamente $200.000 en cada compra virtual. A mediados del mes de mayo el valor por transacción cayó a $100.000 por producto en compras digitales.
Turismo, el sector con menos movimiento en las compras eCommerce.
Las categorías que marcaron la diferencia en el marco de la cuarentena fueron alimentos, tecnología y electrodomésticos con un crecimiento del 600% de marzo a junio. Por otro lado, el sector turismo tuvo menos del 1% de participación desde el mes de abril y hasta septiembre, periodo en el que suspendieron los vuelos.
Las redes sociales y Apps son cada vez más relevantes para vender online:
La innovación y genialidad de los comercios con presencia digital, no tiene límite. Es así como las redes sociales han tenido una alta participación en la venta digital, esto gracias a nuevas funcionalidades como el Marketplace de Facebook, el dinamismo de Instagram con sus historias, reels y sus live, 1.000 MiPymes que debido a la contingencia sanitaria en el país, decidieron iniciar su transformación digital y empezaron a vender online por medio del Marketplace propio de la marca y los demás marketplaces aliados a nivel nacional, y sin duda, una de las App estrella fue WhatsApp, que tuvo una participación de más del 30% en las ventas online con su versión business.
Los millenials los que más han comprado a través del eCommerce:
Otro de los datos más relevantes revelados en el informe, reflejó el perfil del consumidor digital en Colombia desde el inicio del 2020 es muy claro y tiene algunas cualidades específicas, el 50% de los compradores online se encuentran en la capital del país, el 65% de ellos tiene tarjeta de crédito y cerca del 45% pertenecen al grupo de “millenials”
Por otro lado, es preciso resaltar que, para la CCCE, entidad que regula el eCommerce en el país, para el cierre del 2020 se proyecta un crecimiento en ventas del 20% respecto al 2019, esto según a los datos que la entidad ha logrado recopilar durante los meses de pandemia con acciones puntuales como: la tercera jornada del día sin IVA, que se espera sea en el mes de noviembre y motive aún más las ventas de navidad.