Clara Luz Roldán se refirió a la reforma pensional

“Bueno, les cuento que he estado estudiando el texto de la reforma pensional que aprobó el Senado anoche", comentó Roldan en X.
“Bueno, les cuento que he estado estudiando el texto de la reforma pensional que aprobó el Senado anoche", comentó Roldan en X.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Luego de aprobada la reforma pensional, las críticas de la oposición no se han hecho esperar, al igual que la defensa de ésta por parte de los senadores y políticos que la apoyaban, entre los comentarios más sobresalientes está el de Clara Luz Roldán, quien asegura que hay cosas buenas y otras no tanto.

TE PUEDE INTERESAR: Duras críticas de la senadora Paloma Valencia a la reforma pensional

“Bueno, les cuento que he estado estudiando el texto de la reforma pensional que aprobó el Senado anoche. Aún me falta, pero les comparto mis primeras impresiones en este hilo. Me parece que el país está dando un paso gigante”, dijo Roldán a través de su cuenta de X.

“Si no se sabe que aprobó ¿entonces qué celebra?” congresista se refirió a reforma pensional

“En primer lugar, hoy nuestro sistema es deficiente, solamente se pensionan 3 de cada 10 personas y hay 3 millones de adultos mayores en la pobreza, muchos cansados o discapacitados que no pueden trabajar. Sin duda hay que hacer algo, por ello esta reforma es impostergable”, indicó la exgobernadora del Valle.

SIGUE LEYENDO: Paloma Valencia desaprobó la reforma pensional

De igual manera expuso que “Nuestro sistema es un ‘Robin Hood’ al revés, mientras pagan billones en subsidios para altos cargos, quienes reciben megapensiones, (por cierto como la de Pacho Santos) las personas pobres no se pensionan”.

De igual manera dijo que le gustaba mucho el aporte que le darían a los adultos mayores que no han logrado pensión, indicando que, aunque no es mucho, es importante para quienes no tienen ninguna ayuda económica. “Ustedes no se imaginan lo que significan $250.000 pesitos para un abuelito en la miseria, con eso puede comer, comprarse ropita o medicinas. Sé que no es mucho, pero es que muchos de ellos viven en la indigencia”.

MÁS PARA LEER: En Londres está diputado boyacense para abrir espacios de inversión y gestión en Londres

De igual manera recalcó que es importante reducir las semanas a mujeres, especialmente a quienes tienen hijos. Pero comentó finalmente que tiene algunas inconsistencias. “Finalmente, esta reforma tiene un problema de sostenibilidad en el largo plazo. En 10 o 15 años habrá que sentarnos a reformar de nuevo, eso no me gusta porque hay riesgo de un serio desbalance en las finanzas del Estado”.

Te Puede Interesar